Mostrando entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2009

Nuevo website sobre cambio climático




El Grupo de Energía y Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dentro de las actividades del Proyecto "Desarrollo de capacidades para que los responsables de las políticas aborden el cambio climático", ha puesto a la disposición de la comunidad global de expertos en cambio climático su nuevo website UNDP Climate Community, el cual comprende una amplia base de datos sobre aspectos fundamentales del cambio climático, el análisis y seguimiento de las negociaciones internacionales en materia de clima, así como de las implicaciones económicas y políticas del cambio climático.

La iniciativa tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades técnicas, informativas y de gestión de los profesionales y responsables de políticas nacionales sobre medio ambiente y cambio climático, que permitan el desarrollo y financiamiento de programas y proyectos de reducción de los gases de efecto invernadero, la mitigación de la huella de carbono en las operaciones industriales, además de la adopción de nuevas tecnologías que promuevan la utilización de energías limpias con un importante ahorro energético.

El website mantiene una estructura funcional basada en cuatro áreas principales de información:
  • Negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC): Se incorporan los avances de las negociaciones para la preparación de la XV Conferencia de las Partes, que tendrá lugar en Copenhague, Dinamarca, del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2009.
  • Base de datos de publicaciones: Para el momento del lanzamiento, la base de datos incluye más de 600 documentos sobre cambio climático, entre libros, boletines, debates, artículos técnicos, declaraciones oficiales de políticas, informes y documentos de trabajo.
  • Documentos nacionales sobre sectores prioritarios, informes sobre diálogos nacionales, así como una Guía del Usuario del PNUD para evaluar las inversiones y los flujos financieros en materia de cambio climático.
  • Grupos temáticos públicos y privados, por temas y por países.

Dentro de los recursos documentales destacados del website se encuentra "La hoja de ruta de Bali: Principales problemas en negociación", que incluye una compilación de documentos relativos a los aspectos centrales del llamado Plan de Acción de Bali: 1) Mitigación; 2) adaptación; 3) tecnología; 4) financiamiento, y 5) uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura. La orientación de las estrategias globales, programas y actividades de acuerdo con estos aspectos del Plan permitiría la implementación total, eficaz y sostenida de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático mediante la acción cooperativa de largo plazo, desde ahora y hasta después del año 2012.


Enlaces:

4 de julio de 2009

II Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en RSE


La Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (Red UniRSE), la cual agrupa a 114 universidades privadas, públicas y semipúblicas de la región con el objetivo de promover la cooperación y el intercambio de nuevos aprendizajes, investigaciones y buenas prácticas en materia de RSE, iniciará el próximo 24 de agosto el II Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo España - PNUD para el Desarrollo Integrado e Inclusivo en América Latina y el Caribe.

El programa está dirigido a docentes e investigadores activos de las universidades iberoamericanas adheridas a la red, quienes podrán postularse online antes del 20 de julio de 2009, con la respectiva carta aval de sus universidades.

La estructura del programa, de carácter virtual, está integrada por tres módulos temáticos que permiten avanzar desde el conocimiento sobre las distintas perspectivas de la responsabilidad social empresarial, pasando por el análisis del modelo de gestión de la RSE en las organizaciones, hasta las pautas para la construcción y el análisis de casos y buenas prácticas. El programa está diseñado para una duración de 17 semanas, con una dedicación equivalente a 14 horas semanales, finalizando el 18 de diciembre de 2009.

Para el desarrollo de las sesiones se cuenta con el apoyo de la estructura e-learning del Portal Educativo de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la plataforma virtual de la Red UniRSE, que tiene como punto focal el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (CENARSECS) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Para obtener mayor información sobre el II Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial, recomendamos visitar el website de la Red UniRSE en donde podrán descargar el brochure, el formulario de inscripción y el modelo de carta aval para formalizar su postulación.

In Memoriam - Perla Puterman Szomstein

Hace ya un año, el 10/11/2018, nos dejó físicamente nuestra amiga Perla Puterman Szomstein, después de una larga y dura lucha con...