Entradas

Apple Store: El arte invisible del Visual Merchandising

Imagen
En las Apple Store el aire tiene una textura particular. No hay saturación visual, ni ruido, ni urgencia. Solo espacio, luz y materiales que invitan a bajar el ritmo…  ¡y a quedarse un poco más!   Entrar en una tienda Apple no es entrar a comprar, es entrar a una experiencia diseñada con precisión quirúrgica y alma de artista. Todo está pensado para que el visitante sienta algo más que deseo de comprar:  sienta claridad, inspiración y confianza.  Lo que parece vacío es, en realidad, intención pura.   Cada mesa, cada tono cálido de luz, cada superficie despejada forma parte de un lenguaje visual donde el silencio es la voz de la marca.   Apple no vende tecnología. Apple diseña atmósferas de significado, donde la innovación se siente, no se explica.   El minimalismo como narrativa   El minimalismo de Apple no es una tendencia estética: es una declaración filosófica.  Steve Jobs entendía que la verdadera sofisticación está en eliminar lo inn...

De Gerenciar el Cambio a Inspirar la Transformación

Imagen
En  “Cómo Gerenciar el Cambio Organizacional”  planteábamos los principios esenciales para conducir procesos de transformación en un entorno empresarial que comenzaba a experimentar los primeros signos de disrupción. En aquel momento, el cambio se concebía como un proceso con etapas definidas: se planificaba, se gestionaba y se consolidaba. El objetivo era preparar a las personas y a las organizaciones para adaptarse a nuevas realidades, superar resistencias y restablecer el equilibrio.   Dos décadas después, la realidad es muy diferente. El cambio dejó de ser un acontecimiento puntual para convertirse en una condición permanente. Las organizaciones ya no se transforman para alcanzar un nuevo estado de estabilidad: viven en un proceso de transformación constante. En este nuevo escenario, gerenciar el cambio implica mucho más que administrar procesos; significa liderar la transformación continua desde una visión humana, sostenible y digitalmente competente.   El desaf...

¿Sostenible o Sustentable?

Imagen
Una historia sobre cómo dos palabras parecidas pueden cambiar el rumbo de una estrategia.   Todo inició en una de esas reuniones corporativas en donde el reloj parece correr más rápido que las ideas. En la pizarra, dos palabras escritas en marcador verde y azul llamaban poderosamente la atención:  Sostenible  y  Sustentable . Alguien preguntó, con tono de curiosidad: ¿No son lo mismo? El silencio invadió la sala de juntas, marcando el punto de partida de una conversación que, sin saberlo, definiría la manera en que muchas organizaciones entienden hoy su compromiso con el desarrollo sostenible.   La diferencia que lo cambia todo   Durante años, ambos términos se han usado como sinónimos, y es lógico: ambos hablan de equilibrio, de permanencia, de futuro. Pero cuando se analizan con detalle, se descubre que esconden visiones distintas.   La sostenibilidad , entendida como la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las de las fu...

Aprobada la Norma ISO 17298:2025

Imagen
Reflexiona por un momento en cuanto al impacto directo que cada decisión que tomas en tu empresa tiene en la naturaleza o cómo cada proveedor que eliges, cada proyecto que apruebas, cada recurso que consumes, afectan de manera directa la biodiversidad que nos sostiene a todos. Esa realidad asume hoy un compromiso que nos invita a repensar nuestra relación con el entorno: el pasado 6 de octubre de 2025, el Comité Técnico ISO/TC 331 aprobó la Norma ISO 17298:2025 , la primera norma del ecosistema ISO que guía a las organizaciones para integrar la  Biodiversidad  en su estrategia, operaciones y gobernanza.   Pero esta no es otra norma ISO más. Es un llamado a repensar la forma en que hacemos negocios, a trasladar la Sostenibilidad del papel a la acción, del concepto al impacto real. Porque, como siempre hemos insistido:  “lo que no se mide, no se gestiona” . Medir significa comprender la realidad, descubrir riesgos que antes no veíamos y revelar oportunidades que podrí...

Cuando insistir se convierte en reinventarse

Imagen
  En uno de nuestros últimos artículos,  “Insistir, Persistir y Nunca Desistir: Tres Caminos, Tres Destinos en la Era de la Transformación” , abordábamos el desafío que enfrentan las organizaciones y los líderes cuando el cambio toca la puerta. Reflexionábamos sobre cómo la constancia, la visión y la determinación pueden marcar la diferencia entre rendirse o evolucionar. Sin embargo, un comentario recibido en aquella publicación nos lleva hoy a profundizar un poco más en un aspecto clave del liderazgo contemporáneo: la delgada línea que separa la persistencia de la resistencia al cambio.   Daymond López , uno de los participantes en nuestro  Diplomado de Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad y Liderazgo Responsable , señalaba con gran acierto que muchas veces las empresas descubren algo disruptivo y, aun así, se aferran a lo conocido, incluso cuando los resultados son aparentemente buenos. Mencionaba ejemplos emblemáticos — Xerox, Nokia, BlackBerry —, co...

¡Dame tu PIN! Reinventarse con propósito para liderar el cambio

Imagen
Recordar también es innovar A veces, para entender el presente y proyectar el futuro, necesitamos volver la mirada hacia atrás, no con nostalgia, sino con sentido. El pasado no es un lugar donde quedarnos, sino un punto de referencia que nos recuerda de dónde venimos y qué nos hizo diferentes.   Hace unos años, decir  “¡Dame tu PIN!”  era casi una declaración de confianza. La frase que abría una conexión, la clave que te identificaba en una red exclusiva, en donde cada usuario tenía su propio código: único, intransferible, personal. Los tiempos han cambiado, las tecnologías también, pero aquella expresión sigue teniendo algo que decirnos.   Hoy,  “¡Dame tu PIN!”  puede leerse como una metáfora poderosa del liderazgo en tiempos de transformación. Nos recuerda que cada persona, cada líder, tenía un PIN propio: una identidad, un propósito y una forma de conectar que lo distinguía. Pero también nos invita a reflexionar sobre algo más profundo:  ¿qué tanto ...