
La guía es una publicación del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), editada en mayo de 2009, que integra una serie de herramientas prácticas para el desarrollo y la implementación de prácticas de RSE en la Pyme, organizadas en tres módulos: Fundamentos de la RSE, Dominios y Sistematización de la RSE en la Pyme.
La guía, que forma parte de la Colección "Cuadernos de Investigación y Divulgación sobre RSE" de Forética (2009), presenta un enfoque muy didáctico, proactivo y de gran sencillez sobre cómo deben orientarse las relaciones con los grupos de interés (stakeholders), además de incorporar herramientas de gestión y casos de buenas prácticas.
Neil Jeffrey, Consultor Asociado del Centro Doughty para la Responsabilidad Social Corporativa de la Escuela de Negocios de la Universidad de Cranfield, Reino Unido, nos presenta en este cuaderno un conjunto de recomendaciones, consejos prácticos y casos de estudio para gerentes que desarrollan por primera vez actividades de responsabilidad social, o que desean mejorar sus habilidades negociadoras con los grupos de interés o stakeholders.


El Global Reporting Initiative (GRI) presentó la nueva versión G3.1 de su Guía de Indicadores para la elaboración de los Reportes y Memorias de Sostenibilidad, la cual coexistirá con la actual versión G3 hasta el año 2013, cuando se estima que el GRI introduzca una nueva versión. Adicionalmente, se encuentra disponible un nuevo Protocolo Técnico, en el que se explican de manera detallada las áreas temáticas que deben reportarse.
La guía muestra las relaciones entre la Norma ISO 26000 y los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), dentro de una visión estratégica integrada que permita generar confianza, promover el desarrollo sostenible y crear competencias en el ámbito de la RSE, con apego a los principios universales dentro de las siete materias fundamentales de la ISO 26000.

Primer e-Book conjunto de Gerencia y Cambio Organizacional y CapacitaRSE, con la recopilación de los primeros #TipsRSE publicados en Twitter, agrupando recomendaciones, consejos y buenas prácticas de gestión para la adopción de esquemas socialmente responsables en nuestras respectivas áreas de actuación personal, profesional, laboral y ciudadana.
Nuevos enfoques para la agenda de RSE
de la PYME Iberoamericana
Apuntes para la construcción de una nueva agenda iberoamericana de RSE para la pequeña y la mediana empresa (PYME). Presentación realizada en el marco del I Congreso Virtual de Responsabilidad Social Empresarial, organizado por el Nodo Digital de la RSE (NODORSE) durante los días 23 y 24 de septiembre de 2010.
Nuevos enfoques para la agenda de RSE
de la PYME Iberoamericana
Apuntes para la construcción de una nueva agenda iberoamericana de RSE para la pequeña y la mediana empresa (PYME). Presentación realizada en el marco del I Congreso Virtual de Responsabilidad Social Empresarial, organizado por el Nodo Digital de la RSE (NODORSE) durante los días 23 y 24 de septiembre de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario