La Cátedra "la Caixa" de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo del IESE Business School presentó su nuevo cuaderno "La Responsabilidad Social Corporativa en la Cadena de Valor", un interesante trabajo elaborado por Lena Strandberg en el que se evalúa cómo se ha pasado de la idea de la empresa como entidad nacional que elabora productos en sus propias fábricas, a la de un actor global que opera con numerosos proveedores, subcontratistas y distribuidores que forman parte de cadenas de valor cada vez más amplias, las cuales requieren estar alineadas a lo largo de todo el ciclo de vida del producto bajo un enfoque de creación de valor sostenible para todos los actores que la conforman, asegurando el equilibrio en la triple cuenta de resultados del balance social: lograr el bienestar social, calidad ecológica y la prosperidad económica.
Strandberg señala que así como el modelo de negocios ha cambiado, también lo ha hecho la RSE, extendiéndose hacia toda la cadena de valor dentro de una visión integral en donde la empresa es responsable de sus actos y los de todos sus proveedores relacionados, por lo que la fortaleza de su cadena de suministro dependerá en todo momento de la adecuada integración de todas sus partes, en especial de sus eslabones más débiles, situación compleja que exige estar atentos ya que de ocurrir fallos en el proceso de alguno de ellos, éstos se trasladarán a toda la cadena, siendo la empresa integradora la que está en el punto de mira de la opinión pública.
De acuerdo con la autora, trabajar la RSE en la cadena de valor implica tratar una amplia variedad de temas en contextos muy diferentes a los tradicionales, los cuales dependerán del sector de actividad de la empresa, el tipo de productos que elabora, de sus proveedores y de la ubicación que tenga dentro de la cadena de valor. Estos temas los agrupa en tres categorías:
Sociales:
- Erradicación del trabajo infantil.
- Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso.
- Evitar la discriminación en materia de empleo y ocupación laboral.
- Salarios justos y adecuadas condiciones de trabajo.
- Respeto por las instituciones democráticas locales.
- Responsabilidad integral por el producto.
Medioambientales:
- Emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero.
- Uso de energía, agua y otros recursos.
- Materias primas: escasez y biodiversidad.
- Residuos, contaminación y reciclaje.
Económicos:
- Situación económica de los proveedores y relación entre proveedores y compradores.
- Plazos de entrega más largos y logística más compleja.
- Falta de comunicación y confianza.
- Precios y condiciones comerciales.
- Abastecimiento local y diversidad de proveedores.
- Corrupción y sobornos.
El segundo capítulo está dedicado a la evaluación del porqué de la RSE en la cadena de valor, haciendo énfasis en los riesgos a que están expuestas las empresas al no incluirla, tales como la pérdida de reputación corporativa, riesgos legales y operacionales, corrupción, además de la falta de licencias de operación ante la comunidad, los interesados y los gobiernos; igualmente, se presentan los beneficios de asumir la RSE dentro de la cadena de valor, entre los que se encuentran el incremento de la capacidad de los proveedores, obtención de nuevos negocios y contrataciones públicas, innovación, acceso a inversores, reducción significativa de costos y aumento en los niveles de eficiencia y productividad.
En el cuaderno se presentan, además, tres casos empresariales que describen cómo fueron asumidos los cambios y el desafío de integrar la RSE a sus cadenas de suministro: Nike, Nokia y Dow Chemical Company.
La versión digital del cuaderno, en formato PDF, puede ser descargada desde el siguiente vínculo al website del IESE Business School.
No hay comentarios:
Publicar un comentario