Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

Presentada nueva herramienta para elaborar el Informe de Progreso

Imagen
El pasado martes 23 de junio la Red Española del Pacto Mundial , conjuntamente con la Fundación Carolina , presentaron la nueva versión del Informe de Progreso Abreviado dirigida a las pequeñas y medianas empresas, microempresas y otras entidades adheridas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El Informe de Progreso es la herramienta utilizada por las empresas para comunicar sus avances en la implantación de los 10 Principios del Pacto Mundial, el cual consiste en un cuestionario basado en indicadores reconocidos a nivel internacional que es publicado en el website del Pacto Mundial, permitiendo con ello la comunicación interna y externa de las políticas de responsabilidad social empresarial de las empresas dentro de un marco de total transparencia. De acuerdo con lo indicado por Marta Tomás Hernando, Analista de la Red Española del Pacto Mundial que tuvo a su cargo la presentación, "... el objetivo de esta nueva versión del Informe de Progreso es utilizar indicadores más se...

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Imagen
En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada entre el 6 y el 8 de septiembre del año 2000, 189 Jefes de Estado y de Gobierno suscribieron la llamada "Declaración del Milenio" , soportada en la Resolución Nº A/55/L.2 de la Comisión Principal, publicada el 13/09/00, mediante la cual asumieron el compromiso de adoptar políticas nacionales de desarrollo y fortalecer sus instituciones para erradicar la pobreza extrema en el mundo, asegurando esfuerzos hacia la construcción del desarrollo sostenible dentro de un marco de inclusión social y de respeto por los derechos humanos universalmente aceptados. Estos derechos fueron ratificados en el Literal 6 de la Resolución: Libertad: Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir su vida y a criar a sus hijos con dignidad y libres del hambre y del temor a la violencia, la opresión o la injusticia. La mejor forma de garantizar esos derechos es contar con gobiernos democráticos y participativos basados en la v...

SpainSIF, el Foro español de Inversión Socialmente Responsable

Imagen
El pasado 22 de mayo tuvo lugar la presentación oficial de SpainSIF, el Foro español de Inversión Socialmente Responsable , el cual pretende ser un espacio de encuentro para la comunidad financiera, gestores de fondos, planes de pensiones, agencias de rating y entidades del sector servicios vinculadas a la inversión socialmente responsable (ONG, escuelas de negocios y asociaciones). La actuación de SpainSIF estará enmarcada en tres (3) ejes principales: Desarrollo de relaciones institucionales con la Administración y los órganos reguladores como elemento dinamizador de la inversión socialmente responsable. Generación de conocimiento y la demanda primaria sobre estos nuevos productos de inversión, tanto a nivel particular como institucional. Prestación de servicios a sus socios como foro de buenas prácticas de gestión. Los socios promotores de SpainSIF incluyen, entre otros, a la asociación Forética, las entidades financieras BBVA, Crédit Agricole Asset Management, BBK, CASER, FTSE, l...

TecnoTips

Aunque Gerencia y Cambio Organizacional no es un blog dedicado a la tecnología, área en la cual podemos encontrar excelentes opciones disponibles en la internet, hemos recibido de nuestros lectores algunas sugerencias de publicación de información sobre nuevas herramientas tecnológicas para ser aplicadas en nuestras organizaciones. Con base en ello, incorporamos una nueva sección informativa bajo el nombre de TecnoTips en la cual intentaremos brindar una primera evaluación, desde nuestra óptica de usuarios no especialistas, de todas aquellas herramientas, programas y utilidades de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) disponibles para la gestión de negocios de las pequeñas y medianas empresas. TecnoTips no pretende hacer descripciones o evaluaciones de las características técnicas avanzadas, lenguajes de programación o de los aspectos netamente informáticos, sino de las posibilidades presentes en las nuevas tecnologías como recursos que permitan integrarlas en los procesos ...

IHMC CmapTools: Mapas Conceptuales

Imagen
TecnoTips La elaboración de mapas conceptuales representa una excelente herramienta para el aprendizaje, permitiéndonos de una manera simple, jerarquizada y de gran impacto visual la ordenación de los conceptos e ideas que integran un área de conocimiento, ubicando los conceptos más generales en la parte superior del mapa hasta llegar a los más específicos en los niveles inferiores, estableciendo las vinculaciones y relaciones cruzadas entre ellos a través de vínculos funcionales. El desarrollo de mapas conceptuales, además de permitir la organización de las ideas, facilita los medios para construir estructuras cognitivas muy completas para el intercambio de información, favoreciendo el aprendizaje cooperativo y la conformación de redes de conocimiento. Dentro de una amplia variedad de programas y aplicaciones informáticas disponibles para la elaboración de mapas conceptuales, hemos tenido la oportunidad de evaluar CmapTools , una funcional herramienta desarrollada por el Institute for...

Diálogo con los Grupos de Interés. Guía práctica para empresas y stakeholders

Imagen
Después de la presentación de CSR Toolbox, "la caja de herramientas para una Europa competitiva y sustentable" , por parte de la asociación española Forética y CSR Europe , vemos con satisfacción cómo se amplia la difusión del conocimiento de la responsabilidad social empresarial con la reciente publicación de la Guía Práctica para Empresas y Stakeholders "Diálogo con los Grupos de Interés" , la cual forma parte de la Colección Cuadernos de Investigación y Divulgación sobre Responsabilidad Social de Forética. La Guía presenta una adaptación al idioma español del trabajo realizado por el laboratorio de responsabilidad social empresarial "Proactive Stakeholder Engagement" , facilitado por CSR Europe y ORSE (Observatoire sur la Responsabilité Sociétale des Enterprises) , asociación francesa para el fomento de la RSE, durante el período comprendido entre julio de 2007 y mayo de 2008, que permitió evaluar una serie de herramientas y buenas prácticas de gest...

Estrategia RSE

Imagen
Como parte de las acciones de promoción de la VII Conferencia Interamericana de Responsabilidad Social de la Empresa, "Afrontando Retos con Responsabilidad" , que tendrá lugar en Punta del Este, Uruguay, del 01 al 03 de diciembre de 2009, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) han dispuesto un nuevo espacio para la discusión sobre las prácticas, desafíos y lecciones de la Responsabilidad Social Empresarial en su blog " Estrategia RSE. La RSE como estrategia para mejorar la competitividad de las empresas latinoamericanas" . El blog está dedicado a la evaluación de la Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta de valor para mejorar la competitividad de las empresas, mediante la adopción de estrategias que permitan integrarse efectivamente con su entorno y sus grupos de interés, minimizando sus impactos sociales y medioambientales, aprovechando las nuevas oportunidades de negocio enmarcadas hacia el desa...

VII Conferencia Interamericana de RSE: Afrontando retos con responsabilidad

Imagen
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por intermedio del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), hizo pública la convocatoria de la VII Conferencia Interamericana de Responsabilidad Social de la Empresa, “Afrontando Retos con Responsabilidad” , la cual se llevará a cabo en Punta del Este, Uruguay, del 01 al 03 de diciembre de 2009. La Conferencia contará con la participación del Gobierno de la República Oriental del Uruguay y la Organización DERES, Responsabilidad Social Empresaria, como socios locales. El objetivo central de la Conferencia es el de analizar cómo la responsabilidad social de la empresa puede contribuir a que los negocios superen los desafíos planteados por la actual crisis financiera internacional, recomendando estrategias y cursos de acción que permitan la generación de un mayor valor agregado social, su fortalecimiento competitivo, al tiempo que contribuyan al desarrollo sostenido y sostenible a mediano y largo plazo. Dentro de este marco, el Comité O...

Integración Comercial y Desarrollo Sostenible: por un mundo incluyente

Imagen
El día de hoy se inauguró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , en Santiago de Chile, la Duodécima Conferencia Anual sobre Análisis Económico Global, titulada: “Integración Comercial y Desarrollo Sostenible: por un mundo incluyente” , la cual se extenderá hasta el próximo viernes 12 de junio. La Conferencia ha sido organizada conjuntamente por la CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Red GTAP (Global Trade Analysis Project) a través del Centro para el Análisis del Comercio Global de la Universidad de Purdue en Indiana, Estados Unidos, con el auspicio del Banco Central de Chile y el Gobierno de España. El objetivo central de la Conferencia es conformar un espacio de diálogo para la generación de sinergias sobre los temas de mayor relevancia en la agenda internacional: liberalización commercial, reducción de la pobreza, cambio climático y desarrollo sostenible, entre otros, con énfasis en la revision del papel que deben...

Decálogo de movilidad sostenible en políticas de responsabilidad corporativa

En una entrada anterior hacíamos referencia a la publicación de la "Guía de movilidad sostenible para la empresa responsable" , editada por el Club de excelencia en Sostenibilidad y la Fundación Movilidad, la cual sustenta su estructura en el "Decálogo de movilidad sostenible en políticas de responsabilidad corporativa" . El Decálogo contempla medidas concretas surgidas de las mejores prácticas de gestión de empresas como Alston, Ericsson, FCC, IBERDROLA, ISS Facility Services, MRW, Orange, Portaventura, Red Eléctrica de España, Siemens y Vodafone España. Por considerarlo una excelente herramienta para la difusión de la movilidad responsable, reproducimos a continuación los puntos contenidos en el Decálogo, invitándoles a consultar la Guía en el website de la Fundación Movilidad: Aceptación del concepto de Movilidad Sostenible como una problemática propia de la empresa, que requiere de medidas y evaluaciones dirigidas a mejorar la movilidad de proveedores, empleados...

BID: Ficha de Evaluación para la Sostenibilidad de Proyectos Turísticos

Imagen
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a los fines de garantizar que todos los proyectos turísticos en los que participa tengan un nivel satisfactorio de sostenibilidad social, cultural, medioambiental y económica, ha desarrollado una Ficha de Evaluación para la Sostenibilidad de Proyectos Turísticos como herramienta metodológica para evaluar el impacto en los aspectos y criterios de sostenibilidad de todas aquellas solicitudes de financiamiento que reciba, permitiéndole a los promotores ahorrar tiempo y esfuerzos al momento de determinar si el proyecto satisface los requisitos de sostenibilidad en su planteamiento inicial. La Ficha de Evaluación del BID para la Sostenibilidad de Proyectos Turísticos está sustentada en los Criterios Mundiales de Turismo Sostenible, aportando un primer diagnóstico de todos los aspectos y riesgos asociados con la sostenibilidad, tales como el impacto en la biodiversidad, la eficiencia energética, la disposición de los desechos, las condiciones lab...

La RSE en PYMES y Microempresas: Nueva herramienta para elaborar el Informe de Progreso

Imagen
La Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas , en el marco de sus actividades de promoción de los esquemas de responsabilidad social empresarial entre las pequeñas y medianas empresas, microempresas, asociaciones empresariales, sindicatos, organizaciones no gubernamentales e instituciones educativas, presentará el próximo martes 23 de junio de 2009, en la sede del Instituto de Empresa de Madrid, una nueva versión del Informe de Progreso Abreviado. El Informe de Progreso es una herramienta metodológica para que las entidades o empresas adheridas al Pacto Mundial identifiquen sus avances en la implantación de los 10 Principios que lo integran, a los fines de informar anualmente a sus grupos de interés y a la sociedad en general. Para la elaboración del Informe de Progreso, la Red Española del Pacto Mundial desarrolló en 2006 una aplicación informática, disponible en su website, que presenta un conjunto de indicadores que mantienen correspondencia con los estándares de RSE recono...

Guía de movilidad sostenible para la empresa responsable

Imagen
El Club de Excelencia en Sostenibilidad , asociación empresarial española dedicada a la promoción del desarrollo sostenible mediante la adopción de esquemas de buenas prácticas y de responsabilidad social empresarial, en un esfuerzo conjunto con la Fundación Movilidad y el patrocinio de IBERDROLA, presentó recientemente la "Guía de movilidad sostenible para la empresa responsable" , la cual presenta un conjunto de posibilidades para las empresas que decidan adoptar programas de sostenibilidad en movilidad, como un primer paso para impulsar el ahorro y la eficiencia energética, la optimización del tiempo y la mejora en los niveles de calidad de vida de la sociedad, dentro de un modelo energetico más limpio, sostenible y comprometido con el medio ambiente. Los orígenes de esta iniciativa se remontan al año 2007, con la presentación del "Decálogo de movilidad sostenible en políticas de Responsabilidad Social Corporativa" , sobre el cual se sustenta la estructura y el ...

Iberoamérica 2020. Retos ante la crisis

Imagen
En el marco de las actividades de la Comisión Nacional para la Conmemoración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, adscrita a la Vicepresidencia Primera del Gobierno de España, la Fundación Carolina y la Editorial Siglo XXI, publicaron recientemente el libro "Iberoamerica 2020. Retos ante la crisis" , editado por el expresidente del Gobierno Español Felipe González, actual Embajador Plenipotenciario y Extraordinario para la Conmemoración de los Bicentenarios. El libro presenta los aportes de un numeroso grupo de personalidades españolas y latinoamericanas sobre las reformas requeridas en la región para enfrentar los retos de la crisis financiera global, dentro de un enfoque integrador que permita sustentar un modelo de desarrollo basado en la generación de empleo y la redistribución efectiva del ingreso, en donde la educación, la formación y la salud sean las variables estratégicas clave para lograr la inclusión y la igualdad social, haci...

Colombia Responsable, 2º Encuentro de Responsabilidad y Desarrollo Social

Imagen
Del 24 al 26 de Junio de 2009 se llevará a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias , el 2º Encuentro de Responsabilidad y Desarrollo Social "Colombia Responsable" , en el que se propiciará el intercambio de experiencias, adelantos y oportunidades en materia de responsabilidad social a nivel local, nacional e internacional. El desarrollo de "Colombia Responsable" estará estructurado bajo cuatro (4) componentes: Exhibición. Encuentros de cooperación. Jornadas Cívicas. Foro Internacional sobre los Estándares Laborales y la Generación de Empleo, basado en los diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact). Durante la realización del Primer Encuentro de Responsabilidad y Desarrollo Social "Colombia Responsable" en 2007, participaron 338 entidades expositoras en 6 pabellones feriales, con una asistencia de 35.023 visitantes y de 4.636 asistentes al Foro Académico Internacional. Para obtener inf...

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

Imagen
Durante los últimos años el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha tomado una creciente importancia a nivel internacional, pero al mismo tiempo ha generado un fuerte debate sobre sus alcances e implicaciones, debido a la aparente dificultad de cómo poder llevar a la práctica un concepto que incide de manera directa en la imagen de la empresa en la sociedad, con el consiguiente riesgo reputacional, todo ello dentro de un entorno de negocios globalizado en el que se han incrementado las demandas sociales sobre el papel desempeñado por las empresas, el impacto de sus actividades en la sociedad y en el medio ambiente. Este nuevo enfoque en la manera de hacer negocios ha hecho replantear los esquemas tradicionales de gestión empresarial, propiciando la gerencia del cambio organizacional basada en los planteamientos de la RSE, haciéndolos coincidir con el objetivo fundamental de convertir la empresa en un motor de desarrollo económico, pero de manera ética y socialme...