Entradas

Mostrando entradas de julio, 2009

Manual de Incorporación de Criterios Esenciales de RSE

Imagen
En el marco de las actividades de difusión del Programa TEAR (Tecendo Redes Sustentáveis) , desarrollado conjuntamente por el Instituto ETHOS de Empresas y Responsabilidad Social de Brasil, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el Instituto ETHOS presentó el día de ayer el "Manual de Incorporación de Criterios Esenciales de Responsabilidad Social Empresarial" , como un aporte para profundizar el conocimiento de la RSE entre las pequeñas y medianas empresas que buscan adoptar esquemas de gestión socialmente responsables y sostenibles. El manual comprende 29 criterios esenciales de responsabilidad social empresarial, los cuales mantienen correspondencia con el Sistema de Indicadores ETHOS de RSE, agrupados en siete (7) áreas temáticas: Derechos Humanos. Derechos y Relaciones Laborales. Protección de los Consumidores. Medio Ambiente. Ética y Transparencia. Diálogo con los Grupos de Interés (stakeholders). Gobierno Corporativo...

II Ciclo Intensivo IARSE: La Gestión de la RSE en la Empresa

Imagen
Durante los días 11, 12 y 13 de agosto de 2009 se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba, Argentina, el II Ciclo Intensivo de RSE: "La gestión de la RSE en la empresa" , organizado por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE). Entre los objetivos del evento se encuentran el aportar conocimientos teóricos y prácticos relativos al concepto y el desarrollo de la responsabilidad social empresarial, atendiendo a la sustentabilidad de la empresa y de su entorno; facilitar el uso y la planificación de la RSE, la medición de resultados, la comunicación y difusión (balance social y memorias de sostenibilidad), así como el uso de los indicadores de RSE elaborados por el IARSE y el Instituto ETHOS de Brasil. El Ciclo Intensivo de RSE estará enfocado en cuatro temas transversales: Ética y empresa. El papel de la RSE en la mejora de la competitividad empresarial. Empresa, medio ambiente y relaciones con la comunidad. Negocios inclusivos (RSE e inclusión económic...

VII Jornadas Internacionales de Benchmarking en Responsabilidad Social

Imagen
El Club de Excelencia en Sostenibilidad realizará, los días 17 y 18 de septiembre de 2009, en el parque temático de PortAventura en Tarragona, Cataluña, las VII Jornadas Internacionales de Benchmarking en Responsabilidad Social : "Comunicación y Gestión del Diálogo con los Grupos de Interés" . Durante las jornadas se promoverá el intercambio de experiencias, proyectos y buenas prácticas de gestión en materia de responsabilidad social corporativa (RSC), con el objetivo de contribuir a la excelencia de las empresas y al desarrollo sostenible. La ocasión servirá igualmente de marco para la entrega del II Premio a la Mejor Práctica Responsable , un reconocimiento a las mejores prácticas e iniciativas en el área de comunicación y gestión del diálogo con los grupos de interés. Participarán en el evento las siguientes empresas: BASF, Deutsche Telekom, Holcim, Iberdrola, Red Eléctrica de España, Adecco, RENFE, FCC, Intel, ISS, ENDESA, Orange Group, SAP AG, Adif, Microbank y BBVA. F...

Innovación y TIC en Pymes

Imagen
En el marco del Seminario "Tecnología y Pymes. Innovación y Sostenibilidad" , organizado por la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (CAVEDATOS) y el Programa SELA IBERPYME , tuvimos la oportunidad de compartir la visión de Carlos Barrabés sobre el futuro tecnológico de las Pymes, la innovación y la utilización de Internet como plataforma de cambio en la manera de viajar del conocimiento y en la forma de hacer negocios. Carlos Barrabés, Presidente de Barrabés Internet de España, quien es considerado como uno de los pioneros del comercio electrónico en España, define la innovación como el centro de todas las cosas interesantes que suceden en el contexto cambiante sobre el que hacemos negocios, el cual se sustenta en cuatro aspectos fundamentales: el conocimiento, el diseño, la internacionalización y la tecnología, aspectos claves del modelo de negocios. No puede haber innovación en la estrategia de una empresa si no se produce un cambio en la persp...

Constituidos grupos de trabajo del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas

El Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE) , adscrito al Ministerio de Trabajo e Inmigración de España, constituyó formalmente durante la primera quincena del mes de julio los cinco grupos de trabajo que lo conforman, aprobando su estructura y régimen de funcionamiento, metodología de trabajo, áreas temáticas y el calendario de reuniones para el próximo mes de septiembre, en el que revisarán un primer borrador para cada una de las áreas evaluadas, indicando los avances y las propuestas que serán presentadas en el "Congreso Europeo de Responsabilidad Social" , que tendrá lugar en las Islas Baleares en marzo de 2010, ya bajo la presidencia española de la Unión Europea. El Consejo fue creado en enero de 2009 como un órgano colegiado, asesor y consultivo del gobierno español, cuyo objetivo es el de impulsar y fomentar las políticas de responsabilidad social de las empresas españolas, además de ser un marco de referencia para el desarrollo de la RSE. Los ...

Congreso Internacional "Ética del Desarrollo Humano y Justicia Global"

Durante los días 2 al 4 de diciembre de 2009 tendrá lugar en Valencia, España, el Octavo Congreso Internacional "Ética del Desarrollo Humano y Justicia Global. Instituciones y ciudadanos responsables ante el reto de la pobreza" , organizado por la Asociación Internacional de Ética del Desarrollo (IDEA) con el apoyo de la Fundación ÉTNOR para la Ética de los Negocios y las Organizaciones, la Universitat de Valencia, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universidad Politécnica de Valencia. El objetivo del Congreso es el de propiciar un espacio para el diálogo y la reflexión entre los protagonistas y responsables del desarrollo social, a los fines de evaluar los mecanismos y procesos claves de la ética del desarrollo y la justicia global, promoviendo la educación para el desarrollo y la difusión de experiencias positivas que permitan traducir el pensamiento en acciones prácticas. El Congreso está estructurado en cuatro (4) áreas temáticas, para cada una de las cuales se inici...

Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial (PLARSE)

Imagen
El Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial (PLARSE) es una iniciativa conjunta del Instituto ETHOS de Empresas y Responsabilidad Social de Brasil, la Fundación AVINA de Panamá, la Organización Intereclesiástica de Cooperación para el Desarrollo (ICCO) y la Red Forum Empresa, cuyo objetivo es el de fortalecer el movimiento de la responsabilidad social empresarial en América Latina, a través de la conformación de alianzas que promuevan el desarrollo de un ambiente favorable a la gestión socialmente responsable en la región, el intercambio de conocimientos y experiencias exitosas, así como la difusión de buenas prácticas de gestión en RSE. Para el logro de este objetivo, el Programa concentra sus esfuerzos actuales en el desarrollo de tres proyectos centrales: Proyecto de Combate a la Pobreza en América Latina. Desarrollo y estandarización de una plataforma de indicadores de RSE para las organizaciones de la región, basada en la adaptación del sistema de indicadore...

John Kotter: Cambio y Liderazgo (2)

Imagen
¿El líder nace o se hace? John Kotler considera que el liderazgo puede ser una mezcla de ambas posiciones, por cuanto existen personas que parecen ser líderes naturales, pero que en realidad han aprendido a desarrollar sus propias capacidades de liderazgo a lo largo del tiempo y de la experiencia, mientras que otro grupo de personas tienen ciertas limitaciones para definir lo que quieren y pueden hacer en la vida. El verdadero desafío radica en cómo es desarrollado ese potencial de liderazgo por cada individuo. Esta idea es desarrollada por Kotter cuando afirma "...no se puede enseñar liderazgo. Las personas aprenden a liderar de la misma forma como aprenden cualquier otra función social complicada, es decir, lentamente, a lo largo de muchos años y principalmente por el método de prueba y error, orientadas por una visión de lo que es un buen liderazgo y frecuentemente con el estímulo del modelo de otras personas con gran capacidad de liderazgo" (1). Tipos de liderazgo. Más qu...

John Kotter: Cambio y Liderazgo (1)

Imagen
John Kotter es considerado como uno de los autores más importantes e influyentes del pensamiento gerencial contemporáneo, en donde sus aportes a los temas del liderazgo, el cambio organizacional, el desarrollo de la carrera profesional y la cultura corporativa siguen orientando la agenda de la gestión de nuestras organizaciones, bajo un enfoque práctico y dinámico sustentado en hacer que las cosas sucedan, rompiendo con la inconsistencia entre lo que se dice y lo que se hace, entre el discurso y la práctica. Desde la publicación, en 1988, de su libro "The Leadership Factor" , que se convirtió en una referencia obligada de la gerencia durante la década de los noventa, pasando por "A Force for Change: How Leadership differs from Management" (1990), "Leading Change" (1996), "The Heart of the Change" (2002) y "Our Iceberg is Melting" (2007), entre otros libros y ensayos, Kotter ha venido profundizando sus enfoques sobre el liderazgo como ...

Curso sobre el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión

Imagen
La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq), órgano gestor del Programa "IberQualitas, Iberoamérica Excelente" , adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con el apoyo de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de Colombia (Acción Social), llevará a cabo durante los días 14, 15 y 16 de octubre de 2009, en la ciudad de Cartagena de Indias, un curso sobre el "Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión" , con el objetivo de dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y prácticos sobre la aplicación y evaluación del modelo en las organizaciones. El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión es una iniciativa supranacional para la conformación de un marco de referencia único, que refleje los distintos modelos nacionales de excelencia de los países iberoamericanos. Puede ser aplicado en empresas u organizaciones de cualquier sector de actividad o tamaño, tanto públicas ...

Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Empresarial

Por Alejandro Correa (1) Dada la gran cantidad de información que vinculan los temas de Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Empresarial , me permito hacer referencia al trabajo de la profesora y socióloga Anita Weiss-Belalcázar (Innovar 2003) a manera de resumen, el cual quizás nos ayude a entender un poco más este nexo. El Gobierno Corporativo, como mencionamos anteriormente en nuestro artículo: “Gobierno Corporativo: Motivación, Interpretación y Beneficios” , surge dada la preocupación de los inversionistas ante un posible mal uso del capital invertido y en consecuencia; la no obtención de un retorno a futuro, producto de una posible gestión inadecuada por parte de la Gerencia. En la literatura sobre el tema, se mencionan diversos modelos de Gobierno Corporativo pero en general se destacan los siguientes: El modelo orientado hacia los accionistas (shareholders). Surge del predominio del mercado de capitales como fuente de financiación y control empresarial ...

Measuring Business Value and Sustainability Performance

Imagen
El Centro Doughty para la Responsabilidad Social Corporativa de la Escuela de Negocios de la Universidad Cranfield, en el Reino Unido, publicó recientemente el papel de trabajo "Measuring Business Value and Sustainability Performance: Enhancing business value from the selection, measurement and analysis of Corporate Sustainability Performance characteristics" , de David L. Ferguson, reconocido autor y consultor en sistemas de medición del valor y desempeño de negocios en responsabilidad social y gobierno corporativo. El documento nos presenta, de una manera muy sencilla y práctica, una visión general de los esquemas que pueden ser aplicados para la medición del desempeño de la responsabilidad social corporativa: la pirámide de las prácticas de RSC y el análisis de la cadena de valor, la incorporación de un marco referencial para la medición del desempeño y la determinación del valor del negocio. El desarrollo de esta iniciativa estuvo a cargo de la European Academy of Busin...

La RSE de la empresa española en América Latina

Imagen
La Fundación Carolina, institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, publicó el libro "La RSE de la empresa española en América Latina. Una mirada al Patronato de la Fundación Carolina" , coordinado por Fernando Casado e Isabel Roser, el cual forma parte de su colección de documentos de trabajo. El libro presenta los resultados de la investigación realizada para conocer qué están haciendo las empresas del Patronato de la Fundación Carolina en materia de responsabilidad social empresarial en América Latina, permitiendo valorar los logros alcanzados e identificar tanto las carencias como las áreas potenciales de mejora. Para ello, se evaluaron fuentes secundarias como los informes sociales y económicos de las empresas y los anuarios de RSE elaborados por otras organizaciones, además de fuentes primarias como encuestas y entrevistas a los respons...

¿Cuánto mide la RSE en las Américas?

Imagen
Forum EMPRESA , la red hemisférica conformada por 19 organizaciones empresariales que promueven la responsabilidad social empresarial en las Américas, ha invitado a todos los empresarios y ejecutivos de negocios de la región a participar en la encuesta online: ¿ Cuánto mide la RSE en las Américas? , la cual pretende obtener una visión general del estado y avance de la RSE a nivel regional, así como de los niveles de compromiso de las empresas, permitiendo el desarrollo de las herramientas necesarias para el análisis comparativo con otros países. La encuesta, estructurada bajo un formato muy sencillo que puede ser aplicado en unos 15 minutos, incluye preguntas sobre gobierno corporativo, relaciones con la comunidad, clima laboral, medio ambiente y relaciones con los consumidores. Los datos serán manejados con absoluta confidencialidad y se les hará llegar a los participantes una guía de recursos de RSE, además de un informe completo de los resultados obtenidos, previo a su difusión mas...

Sun VirtualBox 3.0 ya disponible

Imagen
TecnoTips Sun Microsystems, Inc. liberó la versión final de su software de virtualización VirtualBox 3.0 , mediante el cual podemos instalar otros sistemas operativos adicionales como invitados dentro del sistema principal, sin necesidad de modificar la configuración de nuestro disco duro y garantizando a cada uno de ellos su propio ambiente virtual, almacenando sus discos duros como archivos individuales en un contenedor denominado Virtual Disk Image. VirtualBox , distribuido gratuitamente bajo un esquema de licencia GPL (General Public License), es una aplicación multiplataforma que puede ser utilizada para virtualizar cualquier versión de Microsoft Windows o distribuciones GNU/Linux en las plataformas operativas soportadas: Windows, Mac, GNU/Linux y Solaris, mejorando de una manera significativa en su versión 3.0 el desempeño de los sistemas virtualizados en aspectos tales como la aceleración gráfica, capacidad 3D, procesamiento multisimétrico (SMP) y soporte para OpenGL 2.0 y Dire...

Realizada Asamblea Anual del Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC)

Imagen
El Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) , asociación civil venezolana dedicada a la promoción del esfuerzo colectivo de la iniciativa privada en el desarrollo de acciones que mejoren la calidad de vida de las comunidades, realizó el pasado 30 de junio su Asamblea Anual, en la que se presentaron los Informes Económicos de la Junta Directiva 2008 y los Estados Financieros de la Asociación, así como una relación de los principales proyectos e iniciativas adelantadas en el marco de la responsabilidad social empresarial. De acuerdo con lo indicado por Nelson Rincón, Presidente del Dividendo Voluntario para la Comunidad, el programa "Aporte Voluntario por Nómina" lideró la captación de fondos durante el año 2008, seguido de programas como "Contribuciones Destinadas" , "Dona tus Productos" y "Regala un Día" , además de otras actividades que permitieron lograr una mayor participación del voluntariado. Rincón también agregó que, en el marco de ...

Desafíos y Oportunidades para los Negocios Inclusivos

Imagen
La Red de Conocimiento sobre Emprendimientos Sociales (Social Enterprise Knowledge Network, SEKN) , conformada por nueve universidades de América Latina y por Harvard Business School (HBS) para la generación y difusión de conocimientos sobre emprendimientos sociales en Iberoamérica, llevará a cabo durante los días 4 y 5 de agosto de 2009, en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Cambridge, Boston, el coloquio "Desafíos y Oportunidades para los Negocios Inclusivos". La reunión tendrá como objetivo principal la presentación de los resultados del tercer ciclo de investigaciones de la red, enfocado en el estudio de los negocios inclusivos durante el período 2005-2008, que comprende el análisis de los distintos actores que intervienen en los modelos de negocios, las barreras y los retos presentados, los esquemas de mejores prácticas para superarlos, así como las estructuras organizacionales y el proceso de cambio requerido para lograr una mayor inclusión social. ...

II Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en RSE

Imagen
La Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (Red UniRSE) , la cual agrupa a 114 universidades privadas, públicas y semipúblicas de la región con el objetivo de promover la cooperación y el intercambio de nuevos aprendizajes, investigaciones y buenas prácticas en materia de RSE, iniciará el próximo 24 de agosto el II Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial , con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo España - PNUD para el Desarrollo Integrado e Inclusivo en América Latina y el Caribe. El programa está dirigido a docentes e investigadores activos de las universidades iberoamericanas adheridas a la red, quienes podrán postularse online antes del 20 de julio de 2009, con la respectiva carta aval de sus universidades. La estructura ...

XII Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic)

Imagen
Del 30 de septiembre al 02 de octubre de 2009 se llevará a cabo en Arequipa, Perú, el XII Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic) , organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el cual representa un importante espacio para la discusión y el intercambio de experiencias, estrategias, metodologías y mejores prácticas de gestión en los temas de microfinanzas y microempresas, con énfasis en la evaluación de cómo la actual crisis financiera internacional está afectando al sector de la microempresa en América Latina y el Caribe. La agenda prevista para el Foro comprende el desarrollo de sesiones técnicas, plenarias, mesas de trabajo y sesiones de entrenamiento, además de la realización de 12 Paneles y 12 Talleres simultáneos, los cuales permitirán la confrontación de ideas entre los participantes sobre los siguientes temas: Paneles simultáneos: Crisis global y las IMFs. Remesas y crisis financieras: ¿Aguantan los remitent...

RSEARCH, nueva publicación en tendencias y actualidad en RSE

Imagen
La asociación española Forética presentó el primer número de RSEARCH , su nueva publicación digital de tendencias y actualidad en materia de responsabilidad social empresarial, de periodicidad mensual, que abordará los aspectos más resaltantes en el panorama de la RSE bajo un enfoque integral de análisis, utilizando un formato funcional y de agradable lectura. Jaime Silos, Director de Desarrollo Corporativo de Forética y responsable del proyecto, señaló que con la publicación de RSEARCH "...queremos que tanto el experto de RSE como cualquier tipo de público interesado pueda utilizar esta herramienta para sentirse informado de lo que ha pasado en la RSE y a la vez pueda ayudarle a entender en profundidad determinados fenómenos relacionados" . RSEARCH está estructurada en diferentes secciones, las cuales incorporan tanto artículos analíticos basados en investigaciones realizadas por el equipo de Forética, como exposiciones de buenas prácticas, presentación de casos o de tende...