Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

Taller de Transferencia de Buenas Prácticas en Políticas de Apoyo a la PYME

Imagen
Durante los días 28 y 29 de septiembre de 2009 tendrá lugar en la sede de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) , en Caracas, el "Taller de Transferencia de Buenas Prácticas en Políticas de Apoyo a la PYME" , organizado conjuntamente por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Programa SELA-IBERPYME y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El taller tiene como objetivo compartir y facilitar la transferencia de las mejores prácticas en políticas públicas para el desarrollo y la promoción de las PYMES, en las áreas de financiamiento y sistemas de garantías, innovación y desarrollo tecnológico e internacionalización, las cuales se evaluarán en el marco de seis sesiones de trabajo: Presentación de la iniciativa SEGIB para la transferencia de políticas públicas para PYMES, así como del Estudio "B uenas prácticas en políticas de apoyo a la PYME". Financiamiento y sistemas de garantías, incluye...

El SELA presentó Estudio sobre el Desarrollo de la Industria Regional de Software en América Latina y el Caribe

Imagen
En el marco del Foro "Desarrollo de la Industria Regional de Software en América Latina y el Caribe: Consideraciones y Propuestas" , realizado el pasado 18 de agosto en San José de Costa Rica, la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) presentó el informe, con título homónimo, en el que se presenta un diagnóstico de las experiencias clave en el desarrollo de la industria de software en la región, destacando los factores de éxito que representan lecciones aprendidas para el desarrollo de políticas públicas sectoriales en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que permitan plantear estrategias o alternativas de cara a la actual crisis financiera internacional. El estudio responde al mandato del Consejo Latinoamericano del SELA, adoptado durante su XXXIV Reunión Ordinaria, celebrada en Caracas del 25 al 27 de noviembre de 2008, mediante el cual los Estados miembros recomendaron desarrollar un programa orientado a fortalecer el desarrollo de ...

CapacitaRSE promueve su primer Curso Intensivo Virtual para Consultores en RSE

Imagen
Desde Gerencia y Cambio Organizacional queremos destacar la iniciativa de nuestros amigos de CapacitaRSE , el Centro de Educación Virtual Ejecutiva en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de América Latina, de ofrecer el "Primer Curso Intensivo para Consultores en Responsabilidad Social Empresarial" , cuyo objetivo es la formación integral de profesionales que puedan prestar asistencia técnica especializada a empresas y organizaciones en el desarrollo e implementación de estrategias y programas de RSE. Durante el proceso de formación, que tendrá una duración de siete semanas bajo modalidad online, iniciándose el 07 de octubre, los participantes desarrollarán de manera práctica un conjunto de habilidades que les permitirán desempeñarse como Consultores en la elaboración de diagnósticos en RSE, el acompañamiento en el diseño, gestión y seguimiento de Planes Estratégicos de RSE, así como en la preparación de reportes y memorias de sostenibilidad de acuerdo con los estándare...

Seminario "La Responsabilidad Social, un modelo de gestión sostenible"

Imagen
Durante los días 14 al 18 de septiembre de 2009 tendrá lugar en la Universitat Internacional de Menorca Illa del Rei (UIMIR) , en Mahón, Islas Baleares, el Seminario "La Responsabilidad Social, un modelo de gestión sostenible" , organizado conjuntamente por la asociación española Forética y la Dirección General de Responsabilidad Social Corporativa del Gobierno Balear . El Seminario está planteado desde un punto de vista integrador, a los fines de mostrar una panorámica general de la responsabilidad social empresarial, sus principales desafíos, líneas de actuación y tendencias de desarrollo desde el nivel internacional hasta el local, bajo un enfoque teórico-práctico que permita evaluar las herramientas de gestión y las experiencias más destacadas. Para mayor información sobre el evento, consultar el programa de actividades o formalizar su inscripción en el mismo, sugerimos visitar el website de Forética. Fuente: Forética

Low Carbon Growth Plans. Advancing Good Practice, August 2009

Imagen
En el marco de las actividades de difusión y sensibilización de Project Catalyst , iniciativa conjunta de la Fundación californiana ClimateWorks y de la European Climate Foundation , se presentó el pasado 07 de agosto un papel de trabajo denominado "Low Carbon Growth Plans. Advancing Good Practice, August 2009" , el cual se encuentra disponible para la discusión y la generación de observaciones y recomendaciones que permitan generar un marco referencial para enfrentar las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global. El documento presenta una evaluación general de la primera generación de Low Carbon Growth Plans (LCGPs) como herramientas estratégicas para los países desarrollados, que faciliten la inserción de políticas y buenas prácticas para reducir el cambio climático global dentro de sus programas nacionales de desarrollo, recomendando un esquema metodológico basado en siete pasos: Determinar las prioridades del desarrollo para actuar frente al cambio cl...

Foro Iberoamericano de Comunicación y Divulgación Científica

Imagen
Durante los días 23 al 25 de noviembre de 2009 se llevará a cabo en la Universidad Estatal de Campinas, en Sao Paulo, Brasil, la primera edición del "Foro Iberoamericano de Comunicación y Divulgación Científica" , en la cual se abordarán aspectos técnicos, prácticos y metodológicos relacionados con la comunicación y la divulgación científica en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. El Foro forma parte de las acciones de difusión de la Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación de Información Científica, Cultural y Educativa , impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con el apoyo del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca, cuyo fin es el de crear canales que permitan mejorar la visibilidad internacional de la ciencia, la cultura y la educación gestada y producida en Iberoamérica. El desarrollo del evento comprende la realización de conferencias, mesas redondas, presentaciones y comun...

integrACTÚA estrena blog

Imagen
El proyecto europeo " IntegrACTÚA a favor de la inclusión social" , que tiene como objetivo el fortalecimiento de las políticas de inclusión social en España, ha ampliado sus espacios de difusión en la Internet a través de su nuevo blog, el cual ha sido concebido como un espacio interactivo para la difusión de información, datos sobre la pobreza y exclusión, casos exitosos de inclusión social en España, además de foros de discusión y de debate en los que los actores implicados en el desarrollo de políticas o proyectos de exclusión social tengan un papel destacado a la hora de aportar sus experiencias y difundir las buenas prácticas de gestión en este ámbito. IntegrACTÚA es una iniciativa liderada por la Fundación Luis Vives , la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España, la Secretaría de Estado de Política Social, Famílias y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad y Obra Social Caixa Galicia.

Promoviendo la gestión del conocimiento a través de comunidades de aprendizaje

Imagen
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mantiene abierta su convocatoria para la presentación de propuestas de financiamiento para su programa "Promoviendo la gestión del conocimiento a través de comunidades de aprendizaje" , el cual tiene como objetivo contribuir al desarrollo de instituciones sólidas asociadas al FOMIN en América Latina y el Caribe, brindando apoyo a las comunidades de aprendizaje de los organismos ejecutores con el fin de compartir los conocimientos acumulados mediante el financiamiento de hasta veinte (20) proyectos pilotos, en un plazo de cuatro años, dirigidos a replicar y ampliar las experiencias exitosas del FOMIN. El programa está diseñado para responder a la demanda de las instituciones beneficiarias, quienes deben presentar sus propuestas solicitando la transferencia de conocimientos de proyectos del FOMIN ya finalizados, funcionando éstos como contratos de servicio en los que el Fondo provee fina...

El Riesgo Estratégico

Por Alejandro Correa (1) Se dice que a mayor riesgo, mayor rendimiento, pero una vez que decidimos encaminarnos en algún proyecto ¿qué pasa si mitigamos ese riesgo?, ¿se reduce también la rentabilidad proyectada?. Anteriormente, se decía que poseer una alta calidad implicaba altos costos, hasta que los japoneses demostraron lo contrario pensado de manera distinta y cambiando algunos procesos productivos, pasando ésto a ser, tan solo un antiguo paradigma. Quizás entonces, el tema del riesgo y el rendimiento también pase a ser un paradigma, si gran parte de ese riesgo depende principalmente de nosotros. Cuando hablamos de riesgo, podemos referirnos a éste, como la probabilidad de tener éxito o fracasar dada una acción específica. En el caso de una empresa, pudiésemos hablar sobre la creación de nuevos productos, el ingreso a nuevos mercados, el conseguir nuevos clientes, modernización de su sistema informático, optimización de procesos, contratar un nuevo Gerente General, entrar en un pr...

Programa Superior de Especialización en Análisis de Intangibles

Imagen
El Instituto de Análisis de Intangibles (IAI) , asociación española sin fines de lucro dedicada al análisis, gestión y valoración de intangibles, a partir de criterios de objetividad que permitan la adopción de esquemas normalizados, ha hecho la convocatoria para la segunda edición del "Programa Superior de Especialización en Análisis y Gestión de Intangibles" , el cual se iniciará el 07 de noviembre de 2009 en la sede del Instituto en Madrid. El programa está dirigido a profesionales vinculados con la gestión de empresas y organizaciones que desarrollan su actividad evaluando, analizando y valorando recursos o activos intangibles, con énfasis en las áreas económico-financiera, legal, recursos humanos, mercadeo y comunicación. Los participantes aplicarán para el título de "Experto en Análisis y Gestión de Intangibles" , emitido por el IAI con el respaldo de las Escuelas de Negocios que integran su estamento académico: CIEES, EAE, EOI, ESADE y ESIC. La duración del ...

RETScreen: Software de Análisis de Proyectos de Energía Limpia

Imagen
Tecno Tips El Centro de Apoyo a la Decisión de Energía Limpia RETScreen International , organismo canadiense que tiene como objetivo fomentar el incremento de las capacidades de toma de decisiones en las empresas y organizaciones para implementar proyectos de energía renovable y efeiciencia energética, ha desarrollado un conjunto de herramientas informáticas de apoyo para la toma de decisiones que permiten reducir el costo de los estudios de prefactibilidad de los proyectos, evaluar de una manera detallada la viabilidad técnica y financiera, además de facilitar conocimientos entre los participantes. Dentro de estas herramientas destaca el Software de Análisis de Proyectos de Energía Limpia RETScreen , el cual ha sido desarrollado con el aporte de un numeroso grupo de expertos de organismos gubernamentales y multilaterales, académicos y empresarios. Este programa, de distribución gratuita, integra en su versión 4.0 mayores capacidades de análisis, incluyendo la energía renovable, la ge...

Cambiando el rumbo 2009. Casos de sostenibilidad en Colombia

Imagen
El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) , capítulo colombiano del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible ( WBCSD , por sus siglas en inglés), publicó el libro "Cambiando el rumbo 2009. Casos de sostenibilidad e n Colombia" , en el que se presentan quince (15) casos de empresas exitosas colombianas que han aplicado el enfoque de la sostenibilidad empresarial, combinando un mejor desempeño ambiental con una mayor rentabilidad, como herramienta fundamental para el mejoramiento de la reputación corporativa, la creación de valor para los accionistas y el fomento del diálogo con sus grupos de interés. "Hasta hace poco, la principal característica del escenario de la sostenibilidad era el enfoque de crear conciencia sobre los diversos temas. Hoy, el tema central es la búsqueda de soluciones; es reconocido el papel fundamental de las empresas para ello, y se espera, cada vez más, que las empresas desempeñen el papel de buen c...

Código de Buenas Prácticas para el Manejo de la Información Estadística

Como parte de los compromisos asumidos durante la "Quinta Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA - CEPAL)" , realizada en Bogotá del 10 al 13 de agosto de 2009, los delegados de 21 países de la región y los representantes de 15 organismos internacionales especializados acordaron la creación de un Código de Buenas Prácticas para el Manejo de la Información Estadística. Para ello, se estableció un lapso de dos años para la elaboración de una propuesta de trabajo sobre el código de buenas prácticas, la cual debe propiciar la adopción de indicadores estadísticos confiables y oportunos a nivel regional, que coadyuven al ejercicio de la transparencia y la evaluación de los resultados de las políticas públicas. Dicha propuesta sería aprobada durante la Sexta Reunión de la Conferencia Estadística , que se llevará a cabo en 2011. Durante la reunión se suscribió también el compromiso de perfeccionar las capac...

Evaluador de Prácticas de Gobierno Corporativo

Imagen
TecnoTips La Corporación Andina de Fomento (CAF) , dentro de las actividades de promoción de buenas prácticas de gobierno corporativo a nivel regional, enmarcadas en su Programa de Gobierno Corporativo , ha puesto a la disposición de las pequeñas y medianas empresas en su website el Evaluador de Prácticas de Gobierno Corporativo , una aplicación de software gratuita que les permite realizar un diagnóstico de sus prácticas de gobierno corporativo, además de señalar las áreas de atención prioritarias, de acuerdo con los estándares contenidos en los Lineamientos para un Código Andino de Gobierno Corporativo . Estos lineamientos tienen como objetivo aportar un conjunto de normas básicas para un buen gobierno corporativo, estando integrados por 51 medidas concretas, ordenadas de manera sistemática, homologadas como estándares internacionalmente aceptados de gobierno corporativo. Fuente: Corporación Andina de Fomento. Programa de Gobierno Corporativo

Scorecard de Sostenibilidad de Biocombustibles

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , a través de su Iniciativa de Energía Sostenible (SECCI) y el Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF), diseñó una Tarjeta de Evaluación de Sostenibilidad de Biocombustibles, Scorecard, la cual está basada en los principios y criterios globales de sostenibilidad establecidos por la Mesa Redonda sobre Biocombustibles Sostenibles , una iniciativa internacional del Centro de Energía del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausanne (EPFL). La scorecard tiene como objetivo el brindar una herramienta de evaluación de todos los aspectos relacionados con la cadena de valor de los bicombustibles, promoviendo la consecución de niveles más elevados de sostenibilidad de los proyectos de producción, para lo cual puede ser utilizada en las diferentes etapas del ciclo de vida del proyecto (desarrollo, selección, análisis inicial, diligencia debida y aprobación de las inversiones). La herramienta ha sido diseñada específicament...

Noruega publicó su Libro Blanco sobre Responsabilidad Social Corporativa

Imagen
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega publicó su Libro Blanco sobre responsabilidad social corporativa, "Corporate Social Responsibility in a Global Economy" , en el cual se expresa el compromiso del gobierno noruego de asumir políticas y buenas prácticas de responsabilidad social en sus actividades, propiciando un marco de actuación referencial para las empresas noruegas, destacando opciones para el desarrollo de un esquema integral de responsabilidades corporativas a nivel nacional e internacional. El documento, aprobado por el Consejo de Estado el 23 de enero de 2009 e identificado como Reporte Nº 10 (2008-2009), está estructurado de la siguiente manera: Introducción (marco referencial de la responsabilidad social corporativa). El rol y las responsabilidades de las autoridades. El rol y las responsabilidades del sector privado. Compromisos corporativos noruegos en el extranjero, dilemas y cambios. La responsabilidad social corporativa en una perspectiva de desarro...

Presentada la primera edición de RSE Venezuela

Imagen
Desde Gerencia y Cambio Organizacional hacemos llegar nuestras felicitaciones a todo el equipo de Asterisco Comunicaciones Estratégicas , por el lanzamiento de la primera edición de la Revista RSE Venezuela , tanto en su versión impresa como en Internet, la cual estamos seguros de que se convertirá en un excelente espacio de referencia para la difusión de información sobre nuevas tendencias, buenas prácticas de gestión y proyectos exitosos en materia de responsabilidad social empresarial, tanto a nivel nacional como internacional, propiciando el logro del desarrollo sostenible de nuestras organizaciones y el mejoramiento de las calidad de vida de las comunidades. Todos quienes compartimos esta diaria labor de informar, estamos convencidos de que la integración de nuestros mejores esfuerzos, por pequeños que parezcan, podrá asegurar el éxito en cada una de las áreas en las que nos desenvolvemos. ¡Éxitos!

Stakeholder Engagement: A Road Map to Meaningful Engagement

Imagen
El Centro Doughty para la Responsabilidad Social Corporativa de la Escuela de Negocios de la Universidad de Cranfield , en el Reino Unido, publicó el segundo número de su colección de guías "How to do Corporate Responsibility" , titulada "Stakeholder Engagement: A Road Map to Meaningful Engagement" , escrita por Neil Jeffrey, Consultor Asociado del Centro. La guía presenta un conjunto de recomendaciones, consejos prácticos y casos de estudio para aquellos gerentes que desarrollan por primera vez actividades en el área de responsabilidad social corporativa, que deben negociar y suscribir acuerdos con los stakeholders o grupos de interés de sus respectivas organizaciones; gerentes con experiencia que buscan mejorar sus habilidades de negociación, especialmente con grupos o comunidades hostiles o que no estén familiarizados con los mecanismos de funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales (ONGs), así como para aquellos especialistas en responsabilidad socia...

Debate "Iberoamérica 2020. Retos ante la crisis"

Imagen
En una entrada anterior de Gerencia y Cambio Organizacional reseñábamos la presentación, por parte de la Fundación Carolina y de la Editorial Siglo XXI, del libro "Iberoamérica 2020. Retos ante la crisis" , en el cual se presentan los aportes de un numeroso grupo de personalidades españolas y latinoamericanas sobre las reformas requeridas en la región para enfrentar los retos de la crisis financiera global. En este contexto, se realizó el pasado 25 de junio en el anfiteatro de la Casa de América, en Madrid, un interesante debate sobre el tema del libro en el que participaron tres personalidades que han tenido un papel fundamental en el acontecer iberoamericano contemporáneo: Felipe González, ex presidente del Gobierno Español y editor del libro; Ricardo Lagos, ex presidente de Chile, y Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano y ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes presentaron sus puntos de vista sobre las oportunidades y riesgos que ...

2º Encuentro Internacional ComprometeRSE

Imagen
El próximo 2 de septiembre de 2009 tendrá lugar en Bogotá, Colombia, el "2º Encuentro Internacional ComprometeRSE" , organizado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (CONFECAMARAS), cuyo tema central será la presentación de las mejores prácticas que viene promoviendo el sector financiero a nivel internacional. El evento se enmarca dentro de las actividades del Programa ComprometeRSE , convenio suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), CONFECAMARAS y las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena y de Medellín para Antioquia, que busca promover la competitividad y la sostenibilidad de las Pymes colombianas mediante la adopción de modelos de gestión en responsabilidad social empresarial. Para ello, el programa les brinda la asistencia necesaria para presentarlas al mercado nacional e internacional como empresas con mejores estructuras de gobierno corporativo, socialmente responsa...

Foro "Transparencia y Rendición de Cuentas en el Tercer Sector"

Imagen
La Fundación EDE, entidad sin fines de lucro promovida por la Iglesia Diocesana de Bizkaia, y la Fundación Luis Vives, organizan para el próximo 23 de septiembre de 2009 en Bilbao, España, el Foro "Transparencia y Rendición de Cuentas en el Tercer Sector" , que tendrá como objetivo central la presentación de la "Herramienta de Indicadores de Transparencia y Buen Gobierno" , elaborada por el Grupo de Transparencia de la Coordinadora de ONG de Desarrollo, en el marco de un debate entre los participantes sobre el análisis de a quién y cómo se pueden y/o deben rendir cuentas las entidades no lucrativas (ENL) y organizaciones no gubernamentales (ONG). La actividad del foro estará basada en los resultados del V Foro sobre el Tercer Sector: "La Transparencia y la Rendición de Cuentas en el Tercer Sector" , realizado por la Fundación Luis Vives, los cuales están recogidos en el Cuaderno de Debate Nº 5 , que puede ser descargado en formato digital desde el website...