Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

4º Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social

Imagen
La evaluación de los "50 años de transformaciones en la comunicación" será el tema central del 4º Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social , que tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) , en Caracas, durante los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2009. La pertinencia del tema está dada por el conjunto de transformaciones políticas, institucionales y discursivas experimentadas por nuestro país a lo largo de cinco décadas de vida democrática, vistas desde una perspectiva analítica que permita vislumbrar las tendencias del futuro compartido que debemos, necesariamente, construir en materia comunicacional. El desarrollo del encuentro contempla la participación de reconocidos profesionales del gremio que darán a conocer las últimas tendencias, novedades e investigaciones en torno a tres ejes temáticos de la comunicación: el periodismo, las comunicaciones integradas y los medios. Para mayor información sobre el evento, consultar el ...

La lucha contra la corrupción: Una perspectiva empresarial

Imagen
Se encuentra disponible el cuaderno "La lucha contra la corrupción: Una perspectiva empresarial" , un trabajo de los profesores Antonio Argandoña y Ricardo Morel Berendson, de la Cátedra "la Caixa" de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo del IESE Business School de la Universidad de Navarra , en el que se presenta una visión integral de los motivos por los cuales las empresas deben tener en cuenta el problema de la corrupción y entender los pasos que deben seguirse para evitarla o erradicarla. A pesar de que la corrupción ha sido reconocida como uno de los más graves problemas a nivel social, político, legal, económico y ético, que afecta por igual tanto a las organizaciones públicas como privadas, los autores destacan que aún persiste alguna indiferencia en el ámbito privado al considerar que no les impacta de manera directa, aunque finalmente acaba destruyendo los principios por los que se rige una sociedad, con la natural consecuencia par...

V Encuentro de Saberes

Imagen
El Decanato de Extensión de la Universidad Simón Bolívar (USB) llevará a cabo durante los días 27, 28 y 29 de octubre, en la sede de la Biblioteca Central y en el Conjunto de Auditorios de la Universidad, en su campus de Sartenejas, Caracas, el V Encuentro de Saberes que tendrá como tema central "El papel de la educación permanente ante el desafío de la responsabilidad social" . El evento tiene como objetivo la promoción de un espacio de encuentro entre las universidades nacionales, las organizaciones de desarrollo social (ODS), las empresas privadas y los entes gubernamentales, para el intercambio de experiencias y la evaluación de estrategias sobre cómo la educación permanente puede y debe asumir el desafío de incorporar los postulados de la ética y la responsabilidad social en sus programas de formación universitaria, coadyuvando a la creación de una red de cooperación interuniversitaria. La jornada del martes 27 de octubre corresponde al Taller "Fortalecimiento ...

Resultados del IX Simposio Internacional de RSE de Venamcham

Imagen
La Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) publicó las conclusiones y resultados del IX Simposio Internacional de Responsabilidad Social "Trabajando juntos, ganamos todos" , realizado en Caracas, el pasado 21 de octubre. Igualmente, se encuentran disponibles en su website las presentaciones realizadas durante el evento para su consulta. Desde Gerencia y Cambio hacemos llegar nuestro reconocimiento a todo el equipo de la Alianza Social de Venamcham, a las empresas patrocinantes, colaboradores y a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de tan importante evento, el cual permitió disponer de un excelente punto de encuentro entre las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para la construcción de un marco común de responsabilidad social.

Presentada nueva guía sobre el mercado de carbono

Imagen
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) , organización empresarial intersectorial establecida en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la Comunidad Autónoma de Madrid, conjuntamente con la Fundación MAPFRE , presentaron la "Guía sobre el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero" , en la cual se describen todos los pasos que integran el esquema europeo de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), así como las opciones disponibles para las empresas españolas que desean reducir sus emisiones acudiendo al mercado internacional de carbono, utilizando los mecanismos del Protocolo de Kioto para desarrollar proyectos propios o comprando los créditos generados por proyectos de terceros. La guía está estructurada en 11 capítulos que comprenden una visión integral desde la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático , el Protocolo de Kioto, la evaluación de las emisiones de GEI, el comercio europeo de der...

Los “acentos” en la RSE

La edición impresa de "El Economista" de Ciudad de México, publica hoy el artículo Los "acentos" en la RSE , escrito por Ingrid Hernández , en el cual nos presenta una interesante visión acerca de cómo la sustentabilidad "ha implantado una forma y un fondo en la manera de transformar el acento de la humanidad", unido a la idea de que la responsabilidad social actúe como un detonante de innovación visionaria, dentro de un binomio ( responsabilidad social e innovación ) que permita fomentar la generación de innovación social para alcanzar un desarrollo sustentable nítido y visionario. Ingrid es Directora General de Köst, Prosperar con Responsabilidad , firma consultora especializada en responsabilidad social empresarial, y forma parte activa del Team #RSE 2.0 .

Team #RSE 2.0 se estrena con coberturas en vivo

Imagen
En una entrada anterior de Gerencia y Cambio nos referíamos a la consolidación de esfuerzos por parte del Team #RSE 2.0 , nuestro Nodo Digital de la RSE que agrupa a bloggers y twitters de la red con vinculación e interés en la responsabilidad social, el cual nació originalmente como un espacio colaborativo para intercambiar opiniones sobre el tema, pero que ha ido ampliando su alcance con la incorporación de nuevas iniciativas: los post colaborativos, la documentación de casos exitosos en materia de RSE, los podcast colaborativos iberoamericanos y ahora las coberturas de eventos en vivo. La jornada de hoy fue particularmente intensa, pero cargada de una gran energía, dinamismo y motivación, lo que nos permitió realizar dos coberturas de eventos en vivo en donde RSE, la conversación tuvo un lugar de honor como medio especializado de comunicación digital. La primera de ellas en la mañana desde Caracas, Venezuela, con el IX Congreso Internacional de RSE de la Cámara Venezolano Amer...

El sueño imposible

Imagen
The Impossible Dream En 1983, las Naciones Unidas promovieron este video animado, producido por Dagmar Doubkova de Kratkty Films , en la antigua Checoeslovaquia, para mostrar la realidad a la que estaban sometidas las mujeres en su vida diaria, en su lucha por hacerle frente a sus "obligaciones" del hogar, matrimonio, el cuidado de los niños, trabajo, entre otros muchos aspectos, en condiciones nada favorables, sin recibir a cambio una retribución justa, la comprensión y la colaboración de su pareja, una palabra de agradecimiento o de estímulo... hoy, después de 26 años, nos preguntamos: ¿hemos hecho algo para resolver esta triste realidad?, ¿hemos avanzado en el objetivo de lograr la igualdad de género?, ¿realmente estamos comprometidos? Unas líneas para la reflexión...

Nueva guía sobre políticas de RSC en Europa

Imagen
CSR Europe , organización europea que promueve la responsabilidad social corporativa a través de una red conformada por 27 organizaciones nacionales europeas y unas 75 corporaciones multinacionales, presentó "A Guide to CSR in Europe. Country Insights by CSR Europe's National Partner Organisations" , una guía sobre las políticas de fomento, prioridades y tendencias relacionadas con la RSC en los países miembros de la Unión Europea. En esta primera edición de la guía se ofrecen, además, algunos datos interesantes sobre el avance obtenido por los países europeos en responsabilidad social corporativa, entre los que se destaca que Austria, Finlandia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Dinamarca y Países Bajos se mantienen a la vanguardia en materia de contratación ambiental, estimándose que para el año 2010 un 50 % de los contratos de compras públicas incluirán criterios y obligaciones medioambientales; por otra parte, se mencionan los sectores de la industria eléctrica y la del ...

Disponible el estudio SMART 2020 en español

Imagen
Global e-Sustainability Initiative (GeSI) , iniciativa global dedicada a la promoción de esquemas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa de las cadenas de suministro de la industria de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), presentó la edición en español del estudio "SMART 2020: Hacia la economía con niveles bajos de carbono en la era de la información" , originalmente publicado en junio de 2008, el cual fue elaborado como una iniciativa independiente en nombre de GeSI por la firma consultora McKinsey & Co. y The Climate Group, para la evaluación de las opciones disponibles en apoyo de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el logro de una actividad económica de bajos niveles de carbono, mediante el uso intensivo de las TIC. El estudio se plantea la comprensión del impacto directo de las TIC en el calentamiento global y su función en la búsqueda de soluciones contra el peligro que supone el cambio climático, sobre la base ...

Estreno del documental "No a la venta"

Imagen
El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa , red española de cooperación e investigación que tiene como objetivo impulsar el uso del concepto de responsabilidad social corporativa (RSC), conjuntamente con la Red Puentes Internacional de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) estrenará el próximo 27 de octubre su documental "Not for sale - No a la venta" . El documental presenta una interesante reflexión sobre el papel de las grandes empresas globales en el contexto actual, destacándose la necesidad de una redefinición de las reglas de juego en la sociedad del siglo XXI, para lo cual se abordan las siguientes interrogantes: ¿Hasta donde llega el poder de las grandes corporaciones?, ¿donde llega su responsabilidad social?, ¿aportan riqueza en los países donde operan?, ¿qué responsabilidad tienen en las guerras?, ¿aportan soluciones? Por lo pronto, podemos ver un adelanto del documental en YouTube .

2do. Congreso Suramericano de Comunicación Corporativa

Imagen
Durante los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2009 se llevará a cabo en el campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) , en Caracas, el 2do. Congreso Suramericano de Comunicación Corporativa COMUSUR 2009 , respaldado académicamente por la UCAB , en su calidad de anfitriona, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Pedro de Valdivia (UPV) , de Chile, contando además con el apoyo del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Grupo DIRCOM. Esta segunda edición del Congreso tendrá como tema central "La Comunicación en Transformación" , en el que se evaluará el impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación que conforman la Web 2.0 en los procesos comunicacionales a nivel corporativo, los cuales han transformado la comunicación en un proceso cada vez más bidireccional y más interactivo, convirtiéndola en la principal herramienta de gestión empresarial del siglo XXI. El desarrollo del evento comprende la participaci...

Banco de Buenas Prácticas en RSE: Una propuesta para el Team #RSE

La reciente publicación del post "Los 20 Pioneros de la Responsabilidad en América Latina" por parte del Team #RSE 2.0 , a lo que sumamos la presentación de los casos de Chunchino y de las Pymes participantes en el Laboratorio de la Base de la Pirámide , reseñados por Fernando Legrand en RSE Online , motivaron nuestro post de hoy para plantearles la conformación dentro del Team de un B anco de Buenas Prácticas y Casos Exitosos en RSE y Desarrollo Sostenible, a través del cual podamos dar a conocer todos aquellos esfuerzos e iniciativas emprendedoras dentro de nuestros países que, en la mayoría de las ocasiones, pasan desapercibidas. La iniciativa sería una excelente herramienta para la difusión de las ventajas de adoptar esquemas de RSE en nuestras empresas, en especial dentro de las Pymes, así como en las organizaciones de desarrollo social pero dentro de una visión muy propia y que no se limite, como hasta ahora, a la evaluación de experiencias de otras latitudes que, s...

Presentada la Fundación Empleo y Sociedad

Imagen
El pasado 7 de octubre fue presentada oficialmente en Sevilla, España, la Fundación Empleo y Sociedad , una nueva organización sin fines de lucro que tiene como objetivo la difusión y promoción de la responsabilidad social empresarial (RSE) entre las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La misma está conformada por la Unión General de Trabajadores de España (UGT) , la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) , la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) , además de las Cámaras de Comercio e Industria de la región. Durante el acto de presentación de la Fundación se destacó la importancia de la RSE en los actuales momentos de crisis financiera internacional, haciéndose énfasis en la necesidad de cambiar el modelo productivo actual, que ha dejado de ser sostenible, lo que requerirá la colaboración activa de todos los actores dentro de un nuevo escenario en donde la RSE y la inversión socialmente responsable (ISR) representan un motor impor...

Simposio "Desechos Sólidos, Ambiente y Salud Urbana"

Imagen
Durante los días 3 y 4 de noviembre de 2009 tendrá lugar en el Pestana Caracas Hotel & Suites el Simposio "Desechos Sólidos, Ambiente y Salud Urbana" , organizado conjuntamente por la Cámara de Comercio e Industria Venezolano - Alemana (CAVENAL) , la Embajada de la República Federal de Alemania en Venezuela y la Red Alemana de Cámaras de Comercio e Industria AHK Internacional, el cual tiene como objetivo propiciar un espacio para la discusión entre todos los actores relacionados con la gestión de residuos sólidos a nivel nacional, intercambiando experiencias exitosas con empresas alemanas, que permitan la evaluación de propuestas concretas y viables que puedan ser implementadas a corto y mediano plazo. Dentro de las empresas alemanas participantes se encuentran fabricantes, operadores, proveedores del sector de tratamiento y conversión de basura. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) , el volúmen de desechos sólidos generados entre los años 2...

Team #RSE: Consolidando esfuerzos en RSE 2.0

Imagen
"Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en lugares pequeños, pueden cambiar el mundo" Con esta frase, que ha inspirado por años la dedicación, el trabajo y el esfuerzo incansables de las organizaciones lasalianas basadas en la obra de San Juan Bautista de La Salle, cerrábamos ayer una intensa jornada colaborativa del Nodo Digital de la RSE , particularmente positiva, en donde los ánimos de todos sus integrantes estuvieron al máximo, demostrando que todo se puede hacer cuando estamos realmente comprometidos, cuando nuestros esfuerzos, por pequeños que parezcan, se integran en el mismo objetivo: promover un cambio de actitud en nuestras comunidades, en nuestras organizaciones y en cada uno de nosotros como ciudadanos responsables, fomentando una mayor vinculación social y el interés por la RSE como una herramienta fundamental para alcanzar esa transformación. Durante las últimas semanas hemos podido apreciar, con una gran satisfacción, cómo el denominado Team #RSE ha v...

La RSE 2.0: Primer episodio del podcast de “#RSE, la conversación”

Imagen
El Nodo Digital de la RSE, que agrupa a bloggers y twitters de la red con vinculación e interés en la Responsabilidad Social, nació como un espacio colaborativo en el que conversar sobre este tema. Ahora el formato se extiende al audio, como iniciativa pionera en la red con su canal de Podcast. Como no podía ser de otra manera, desde #RSE, la Conversación se ha elegido para el primer episodio del podcast el tema de la “RSE 2.0” , es decir, cómo las redes sociales se integran en la RSE de las organizaciones. En este primer episodio participan F. Xavier Agulló, coordinador de Blog Responsable (@BlogResponsable en Twitter) , Guillermo Juárez Salinas, Coordinador de RSE de Seguros Argos (@value_code en Twitter) , y Fernando Legrand, editor de RSE Online (@rseonline en Twitter) , quien hace las veces de moderador. Se cuenta además con la colaboración de Ariana Wajntraub , Locutora, que aporta su voz en off para el arranque (@arianabaires en Twitter) . El debate entre estos tres expert...