Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2010

SELA presenta documento sobre relaciones económicas América Latina - Europa

Imagen
En el marco de la reunión regional "Las Relaciones Económicas América Latina y el Caribe - Unión Europea y la VI Cumbre Birregional de Madrid" , realizada en Caracas durante los días 25 y 26 de febrero de 2010, la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) publicó el documento "Las relaciones económicas recientes de América Latina y el Caribe con la Unión Europea en visperas de la Cumbre de Madrid" , el cual sirvió de base para la discusión de las propuestas de acción que serán presentadas el próximo mes de mayo durante la Cumbre, centradas en el rol de la innovación y las nuevas tecnologías en materia de desarrollo sostenible, la problemática de la preservación del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la promoción de una mayor la inclusión social. En los dos primeros capítulos del documento se hace un balance histórico de una década de Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe con l...

RSE: Diferentes enfoques, un mismo objetivo

Como un aporte a la difusión de los diferentes enfoques y la evolución del concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) , hemos querido incorporar algunas opiniones de reconocidos autores y personalidades internacionales sobre el tema, dentro de un contexto caracterizado por la necesidad de conjugar las actuaciones, requerimientos y responsabilidades de los tres grandes actores sociales: el sector estatal y/o gubernamental, el sector empresarial y la sociedad civil en su conjunto. "La doctrina social de la Iglesia sostiene que se pueden vivir relaciones auténticamente humanas, de amistad y de sociabilidad, de solidaridad y de reciprocidad, también dentro de la actividad económica y no solamente fuera o "después" de ella. El sector económico no es ni éticamente neutro ni inhumano o antisocial por naturaleza. Es una actividad del hombre y, precisamente porque es humana, deber ser articulada e institucionalizada éticamente." "El gran desafío que tenemos, p...

La RSE bajo una dimensión académico-empresarial

Imagen
En anteriores oportunidades hemos venido haciendo referencia a la necesidad de adoptar un nuevo enfoque en la manera de hacer negocios, de profundizar un mayor compromiso de la alta dirección en la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) , asumiéndola como una cuestión cultural, un modo de actuar y de entender la dimensión integral de la empresa y de su entorno económico, social y medioambiental, lo que necesariamente implica pensar en el futuro, estando atentos a los cambios y consolidando nuestras relaciones con los stakeholders. Este proceso de gerencia del cambio debe sustentarse en principios éticos y morales de valoración universal como la integridad, la honestidad, la transparencia, la comunicación, el diálogo y el fomento del desarrollo innovador y creativo del talento humano en las organizaciones, aspectos que enfatizan la dignidad y los derechos intrínsecos de cada persona, al tiempo que contribuyen al fomento de una mayor inclusión social. Para ello, se req...

Acción CO2-2009

Imagen
"Acción CO2. Compromiso, acciones, reducción y cultura de cambio 2009" es el título del nuevo informe publicado por el Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Energía de la Fundación Entorno-BCSD España , plataforma multisectorial que agrupa a 21 empresas españolas comprometidas en el ámbito de la sostenibilidad energética, la reducción voluntaria de emisiones de gases de efecto invernadero no ligadas a los procesos productivos, la mitigación del impacto ambiental y la adaptación empresarial al cambio climático. El informe presenta una visión integral de los compromisos y acciones asumidos por las empresas dentro del Programa Acción CO2, bajo un esquema voluntario, no normativo, basado en el intercambio de buenas prácticas de gestión, la adopción de políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) y el fomento de la participación de toda la organización en cinco (5) áreas de actuación fundamentales: Iluminación de oficinas e instalaciones: Instalación de temporizadore...

IESE: La misión del Family Office

Imagen
El IESE Business School de la Universidad de Navarra llevará a cabo en su campus de Barcelona, durante los días 14 y 15 de abril de 2010, el programa enfocado a la dirección estratégica y empresa familiar: "La Misión del Family Office: Preservar el patrimonio y contribuir a la armonía de la empresa familiar" , el cual está enfocado a la evaluación de las mejores prácticas y herramientas de gestión que permitan optimizar el logro de los objetivos en las empresas familiares. El Family Office ha sido conceptualizado como una herramienta con la cual la familia propietaria puede velar por la preservación del patrimonio empresarial, al tiempo que le permite fomentar el desarrollo de su capital humano e intelectual, aspectos clave para garantizar sus capacidades de innovación y desarrollo. El programa comprende el desarrollo de conferencias por parte de reconocidos profesores del IESE, además de paneles de discusión integrados por expertos, propietarios y directores de Family O...

Presentado Informe "Sostenibilidad en España 2009"

Imagen
El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) , principal centro de referencia de ámbito estatal para la evaluación de la situación, tendencias y escenarios de la sostenibilidad, presentó su Informe Anual "Sostenibilidad en España 2009" , en el que se destaca la necesidad de adoptar una ambiciosa estrategia de desarrollo sostenible como respuesta a la actual situación de "eco-crisis" , económica y ecológica, planteando transformaciones estructurales y un cambio en el "metabolismo" de la economía real para adecuarla a las características y capacidades propias de los ecosistemas, con nuevos valores éticos, dentro de un modelo de economía sostenible basado en esquemas de producción y consumo responsables que puedan generar beneficios, favorecer una transición justa, fomentar puestos de trabajo de calidad, además de producir más y mejor con un menor impacto medioambiental. Dentro de los aspectos más significativos del Informe se encuentra la utilizació...