Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

Direccionamiento Estratégico y Cambio Organizacional

Imagen
Durante una reunión con una empresa cliente para la evaluación de los objetivos y alcances de un programa de adecuación al proceso de cambio organizacional por parte del Talento Humano, revisábamos algunas metodologías y dinámicas de grupos para ser utilizadas en los talleres de sensibilización, entre las cuales nos llamaba la atención una experiencia basada en la analogía de las distintas unidades de la organización con las diferentes partes que integran un vehículo, haciendo una evaluación comparativa de la importancia relativa de cada una de ellas en el direccionamiento estratégico (la ruta hacia la cual orientamos nuestra conducción), la excelencia operacional y de procesos (garantizar el adecuado funcionamiento del vehículo, mediante su mantenimiento preventivo y el aseguramiento de todos sus procesos asociados), así como en el logro de los más altos niveles de satisfacción de los clientes y grupos de interés relacionados (en este caso todas las partes, procesos y servicios d...

Nuevo "Atlas de las Desigualdades Educativas en América Latina"

Imagen
El Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL) , un programa desarrollado conjuntamente entre el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE-UNESCO, Sede Regional Buenos Aires) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , presentó el "Atlas de las Desigualdades Educativas en América Latina" , una interesante herramienta interactiva para el análisis comprensivo de la dimensión geográfica de las desigualdades educativas en América Latina. El atlas comprende la utilización de textos y mapas integrados en tres capítulos desarrollados bajo la forma de relatos, en los que se busca dar respuestas a las interrogantes relevantes sobre la situación educativa de la región, enfatizando una aproximación espacial a los procesos educativos mediante el fomento de una relación más estrecha entre el estudiante, el docente, la escuela y la familia, dentro de un contexto social y ge...

RSE: Diferentes enfoques, un mismo objetivo (3ª entrega)

En esta última entrega de "RSE: Diferentes enfoques, un mismo objetivo" nos hemos centrado en Venezuela, para conocer algunos enfoques del sector empresarial sobre la evolución y los alcances de la RSE, complementando los aportes anteriores con la visión de un sector que ha sido pionero del concepto de responsabilidad social desde principios del siglo XX, en momentos en que no existían regulaciones legales al respecto, y que a lo largo del tiempo ha demostrado su compromiso en la construcción de una mejor sociedad, mucho más justa e inclusiva, dentro de un modelo de economía sostenible, ética y socialmente responsable. "Si la empresa ignora a la sociedad, la sociedad terminará por ignorar a la empresa." "No puede haber bienestar económico sin bienestar social." Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) . Presentación institucional en el Seminario Internacional "La Responsabilidad Empresarial en el Progreso Social de Venezuela", 1963. ...

John Kotter: El sentido de la urgencia

Imagen
"Una organización que puede mantener un alto sentido de urgencia a lo largo del tiempo, tiene el potencial de convertirse en una máquina de alto rendimiento, en la cual los resultados van de buenos a excelentes. Los rendimientos financieros para los inversionistas crecen más allá de cualquier expectativa. La innovación prospera y conduce a nuevos productos. El orgullo y el entusiasmo y las recompensas que fluyen hacia los empleados crecen cada vez más. Sin embargo, para sostener la urgencia a lo largo del tiempo, es necesario no sólo crearla, y crearla bien, sino volverla a crear una y otra vez..." John Kotter. El Sentido de la Urgencia . Como complemento a nuestra entrada anterior "John Kotter: Cambio y Liderazgo" , nos permitimos recomendarles dos videos de entrevistas realizadas al profesor John Kotter, el 20 de agosto y el 08 de septiembre de 2008, respectivamente, en las que nos presenta algunas de sus apreciaciones contenidas en el libro "A Sense of Urge...

España: Nueva iniciativa RSE-PYME

Desde Gerencia y Cambio Organizacional queremos destacar la reciente aprobación, por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, de la "Iniciativa RSE-PYME" a través de la cual se pretende mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, mediante su adecuación a los nuevos esquemas de gestión basados en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) , incorporándolos de manera efectiva a sus estrategias empresariales y promoviendo la conformación de cadenas de valor basadas en economías de escala. El programa, sustentado legalmente en la Orden ITC/404/2010 , de fecha 22/02/2010, comprende dos opciones de asistencia para las PYMES participantes, las cuales serán canalizadas por los diferentes organismos españoles de promoción y desarrollo de la PYME: 1. Subvenciones económicas: Elaboración de informes o memorias de sostenibilidad, además del desarrollo o adaptación de metodologías para su elaboración. Implantación de sistemas de gestión de R...

John Kotter: Cambio y Liderazgo

Imagen
En julio de 2009 dedicábamos dos entradas de Gerencia y Cambio Organizacional a la evaluación del enfoque sobre cambio y liderazgo de John Kotter , profesor emérito de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Harvard , consultor empresarial experto en liderazgo y uno de los autores más destacados e influyentes del pensamiento gerencial contemporáneo. Revisando nuestras estadísticas hemos podido comprobar, cómo ambas entradas lideran las consultas de nuestros usuarios, por lo que decidimos integrarlas en nuestra nota de hoy, actualizando algunos aspectos y destacando otros de gran interés en los aportes de Kotter a la discusión y promoción del conocimiento en los temas del liderazgo, el cambio organizacional, el desarrollo de la carrera profesional del talento humano y la cultura corporativa, los cuales siguen orientando la agenda actual en la gestión de nuestras organizaciones. Desde la publicación, en 1988, de su libro "The Leadership Factor" , que se c...

RSE: unas líneas para la reflexión...

"La dificultad no está tanto en desarrollar nuevas ideas como en conseguir escapar de las antiguas." John Maynard Keynes. Hablar de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha hecho una actividad común dentro de cualquier escenario o foro de discusión empresarial, lo que nos ha permitido ver con satisfacción cómo la comprensión del concepto y su alcance han venido evolucionando dentro de una visión mucho más amplia, asumiéndola como una cuestión cultural, un modo de actuar y de entender la interrelación de la empresa con su entorno social, económico y medioambiental, lo que necesariamente debe motivar la reflexión sobre el verdadero papel a ser asumido por todos los actores que intervienen en ella. Estamos totalmente de acuerdo en que la dinámica empresarial no puede mantenerse aislada de la realidad social que le rodea, que se hace necesario conjugar las actuaciones, los requerimientos y las responsabilidades de todos los interlocutores sociales, estando atentos a los ca...

Conferencia Europea de RSE 2010

Imagen
Como parte de las actividades de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea , se llevará a cabo en Palma de Mallorca, durante los días 25 y 26 de marzo de 2010, la "Conferencia Europea de Responsabilidad Social de las Empresas" , promovida conjuntamente por la Comisión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno de las Islas Baleares. La conferencia tiene como objetivo la evaluación de la responsabilidad social empresarial (RSE) como estrategia marco de economía sostenible, destacando su contribución al desarrollo de la Unión Europea 2020 , además de la importancia del diálogo permanente y multilateral para la adopción de políticas públicas de fomento de la RSE. Para ello, se tiene prevista la realización de una reunión conjunta, de carácter informal, entre el Grupo de Alto Nivel de la unión Europea en RSE y el Foro Multistakeholder , además de propiciar un espacio para la discusión y el intercambio de experiencias y buenas prácticas de gestión de RSE a nivel...

RSE: Diferentes enfoques, un mismo objetivo (2ª entrega)

En nuestra entrega anterior incorporábamos algunas opiniones sobre la evolución del concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) , de autores que aún cuando mantienen diferentes enfoques sobre el tema convergen en la necesidad de profundizar esfuerzos entre todos los actores sociales para la construcción de una mejor sociedad, mucho más justa e inclusiva, dentro de un modelo de economía sostenible, ética y socialmente responsable. En esta oportunidad, atendiendo algunas sugerencias de nuestros seguidores en Twitter (@gerenciaycambio) , complementamos el aporte con las visiones del tercer sector de acción social, los organismos internacionales y el sector empresarial, invitándonos a la reflexión sobre una visión mucho más estratégica, completa e integradora del concepto de la RSE. "El desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), con sus aciertos y con sus fracasos, nos ha dejado varias enseñanzas... (1) ser responsable o no es una decisión personal y (2) es u...