Entradas

Mostrando entradas de abril, 2010

La Responsabilidad Social Corporativa en la Cadena de Valor

Imagen
La Cátedra "la Caixa" de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo del IESE Business School presentó su nuevo cuaderno "La Responsabilidad Social Corporativa en la Cadena de Valor" , un interesante trabajo elaborado por Lena Strandberg en el que se evalúa cómo se ha pasado de la idea de la empresa como entidad nacional que elabora productos en sus propias fábricas, a la de un actor global que opera con numerosos proveedores, subcontratistas y distribuidores que forman parte de cadenas de valor cada vez más amplias, las cuales requieren estar alineadas a lo largo de todo el ciclo de vida del producto bajo un enfoque de creación de valor sostenible para todos los actores que la conforman, asegurando el equilibrio en la triple cuenta de resultados del balance social: lograr el bienestar social, calidad ecológica y la prosperidad económica. Strandberg señala que así como el modelo de negocios ha cambiado, también lo ha hecho la RSE, extendiéndose ...

¿Qué NO es la RSE?

Las redes sociales se han convertido, sin lugar a dudas, en una excelente plataforma para el desarrollo y la promoción de la responsabilidad social empresarial (RSE) a nivel global, ampliando de una manera significativa el alcance de su conocimiento como herramienta indispensable para la adopción de esquemas de gestión de negocios responsables e inclusivos, que promuevan el desarrollo sostenible sobre la base de la integración de los tres ejes que conforman su balance: la generación de valor económico, valor social y valor medioambiental. Dentro de este espacio para la discusión y la confrontación de ideas y opiniones, seguíamos recientemente una interesante conversación dentro de la comunidad #RSE en Twitter , iniciada por Perla Puterman ( @FRSIberoamerica ), Fernando Legrand ( @rseonline ), Griselda González ( @Chusy28 ) y la Revista RSE Venezuela ( @revista_rsevzla ), enfocada sobre el planteamiento recogido en el borrador de la Norma ISO 26000 de que si bien la filantropía n...

Presentado el "Mapeo de Promotores de RSE en América Latina"

Imagen
En el marco de las actividades de la "Conferencia Europea de Responsabilidad Social de las Empresas" , celebrada en Palma de Mallorca durante los días 25 y 26 de marzo de 2010, la Fundación Carolina presentó el proyecto "Mapeo de Promotores de RSE en América Latina" , una herramienta online de investigación, sistematización, comparación, análisis y difusión de información sobre las organizaciones que trabajan de manera sostenida en América Latina por la adopción de una cultura de gestión empresarial responsable basada en la RSE. La iniciativa cuenta con el apoyo institucional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la red empresarial Forum Empresa y la Corporación Andina de Fomento (CAF) . Sus orígenes se remontan al año 2004 con la conformación de un equipo de trabajo multidisciplinario, publicándose en 2007 una primera versión focalizada en los promotores de RSE en Argentina, ampliándose en 2009 a Chile, Colombia y México. ...

¿Qué incluirías en un Kit de Primeros Auxilios Empresariales de RSE?

Imagen
En diciembre de 2009, en el marco del tercer episodio del podcast del Nodo Digital de la #RSE 2.0 , "Los desafíos de la RSE para 2010" , sosteníamos una interesante conversación sobre cuáles serían las tendencias y las prioridades en la agenda de la responsabilidad social empresarial en Iberoamérica. Hoy, iniciando el segundo trimestre de 2010, podemos ver con satisfacción cómo dichas tendencias se han venido incorporando como parte integrante de la discusión en todos los escenarios de la RSE a nivel regional, dentro de una dimensión mucho más amplia del verdadero significado de la gestión empresarial responsable, entendiendo qué asuntos son realmente importantes y cuáles no lo son tanto, lo que implica un alto grado de compromiso, la integración de la RSE dentro de los principios rectores y de la cultura corporativa y, en especial, pensar en el futuro, estando atentos a los cambios del entorno y consolidando las relaciones con los grupos de interés (stakeholders). Con base ...