Entradas

Mostrando entradas de julio, 2010

Nodo Digital #RSE: En la unión está la fuerza

Imagen
     “Aquello que la gente dice que usted no puede hacer,  inténtelo y descubrirá que puede” Henry David Thoreau Un día como hoy, hace exactamente un año, comenzaba a tomar forma una idea en común, considerada por algunos como ambiciosa, irrealizable y quijotesca, y a la que otros no le auguraban más que unas cuantas semanas de vida.  Hoy podemos ver, con profunda satisfacción, cómo el Nodo Digital de la Responsabilidad Social Empresarial (#nodoRSE) se ha convertido en una referencia indiscutible dentro de la web 2.0 , demostrando que todo se puede hacer cuando estamos realmente comprometidos, cuando nuestros esfuerzos, por pequeños que parezcan, se integran en el mismo objetivo: promover un cambio de actitud en nuestras comunidades, en nuestras organizaciones y en cada uno de nosotros como ciudadanos responsables y comprometidos, fomentando una mayor inclusión social y el interés por la RSE como una herramienta fundamental para alcanzar esa transformación. ...

¿Mejorar o Reimaginar?

Imagen
“Ellos dicen “mejorar”  Yo digo “¡Re-Imaginar!”  Tom Peters Re-imagine Manifesto! (2004) Nada tan cierto como esta frase de Tom Peters para abordar el tema de la innovación, la re-imaginación y la reinvención como estrategias emprendedoras para adaptarnos a lo que da en llamar la ambigüedad de nuestra época, caracterizada por “cambios discontinuos” , por la necesidad de construir y reconstruir estructuras, costumbres y formas de pensar, a objeto de aprovechar las nuevas oportunidades y generar ventajas competitivas para asegurar y mantener el éxito, pero con una visión muy diferente, sin la obsesión por alcanzar la perfección sino más bien fomentando la destrucción creativa e innovadora de las limitaciones impuestas por nuestros propios prejuicios. Pero, ¿cómo hacerlo?   La tarea no es fácil ya que, por lo general, damos por sentado que la manera en la cual interpretamos nuestras propias experiencias es la más natural y, al salirnos de ella, estaríamos trasladándono...

Nuevos enfoques para la gestión sostenible y responsable

Imagen
Durante los días 23 y 24 de septiembre de 2010 se llevará a cabo la primera edición del Congreso Virtual de RSE: “Rumbo a una Gestión Integral en las Organizaciones” , organizado por el Nodo Digital de la Responsabilidad Social Empresarial (nodoRSE) , una interesante oportunidad para compartir nuevos enfoques, experiencias y buenas prácticas de gestión empresarial responsable que permitan posicionar en las empresas la idea de que la responsabilidad social debe ser asumida como el eje transversal del modelo de negocios, destacando el valor de las redes sociales basadas en la web 2.0 en la gestión integral de la RSE. Las redes sociales 2.0 representan una excelente herramienta para lograr una mayor capacidad de interacción de las empresas con su entorno, propiciando un nuevo marco de relaciones con sus stakeholders, en el que se asume la toma de decisiones “compartidas” como algo natural, dentro de un modelo de gestión basado en el conocimiento, la comunicación, el compartir de exper...

#TipsRSE: sumando aportes a la difusión de la RSE

Imagen
Como parte de las actividades de difusión del conocimiento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) , promovidas desde el Nodo Digital de la RSE (#nodoRSE) , decidimos hacer un pequeño aporte a la discusión diaria dentro de la creciente comunidad #RSE 2.0 en Twitter mediante la introducción del hashtag #TipsRSE , bajo el cual se busca agrupar e identificar algunas recomendaciones, consejos y buenas prácticas de gestión para la adopción de esquemas de responsabilidad social empresarial en nuestras respectivas áreas de actuación personal, profesional, laboral y ciudadana. Esta iniciativa no pretende, en ningún momento, sustituir la excelente discusión y el intercambio de ideas, opiniones y noticias de interés que tenemos diariamente bajo los hashtags #RSE , #RSC , #CSR y #negociosinclusivos , sino complementarla con un canal adicional para el intercambio de aspectos muy puntuales que contribuyan al desarrollo de modelos de negocios responsables e inclusivos, que sean producto ...

Motivando el cambio

Imagen
El cambio es la única constante de todo proceso y como tal debe ser asumido, lo que requiere evaluar nuestra propia capacidad de respuesta para poder enfrentar (y sobrevivir) los retos de una sociedad global que cambia a una velocidad vertiginosa, que nos obliga a repensarnos permanentemente, a predecir nuestro futuro, prepararnos para él y, a pesar del éxito que podamos tener, nos impulsa a cambiar de nuevo, a actuar de manera proactiva e innovadora de cara a las nuevas realidades y exigencias. En esta primera entrega les ofrecemos algunos enfoques de tres reconocidos gurús del cambio y la innovación: Peter Drucker, Gary Hamel y Stephen Covey, además de dos grandes emprendedores y visionarios: Steve Jobs, fundador y CEO de Apple y Howard Schultz , fundador y CEO de Starbucks Coffee. "No trate de cambiarse a sí mismo; es improbable que tenga éxito.  Pero trabaje duro para mejorar la forma en que se desempeña". "El primer secreto de la eficacia es entender a las per...

Nuestra invitación a tomar el té...

Imagen
Durante una conversación sostenida hace ya algunos años con un colega japonés, sobre el tema de cómo asumir los procesos de cambio en las organizaciones, coincidíamos en que el mayor obstáculo que debemos enfrentar se encuentra en las limitaciones impuestas por nuestros propios puntos de vista, los cuales pueden llegar a encerrarnos dentro de ellos, impidiéndonos ver la verdadera dimensión de los cambios experimentados en el entorno, bajo una falsa seguridad de que podemos seguir haciendo las cosas como las hemos realizado siempre ya que el éxito nos ha acompañado hasta ahora. Esta visión errada de la realidad nos induce a creer que no tenemos necesidad alguna de cambiar y, lo que es aún peor, que debe ser el entorno el que se adapte a nosotros. Nos refería Noboyuki , nuestro colega, que los altos directivos empresariales de hoy han venido actuando de manera muy similar al guerrero de la clásica anécdota japonesa, que acudió ante un maestro de la escuela budista Zen en busca de cons...

Publicado "Manual de Uso del Observatorio de Igualdad de Género"

Imagen
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) , publicó el " Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe" , en el que se detallan los objetivos, estructura de funcionamiento, principales componentes y las distintas áreas temáticas que conforman el observatorio, así como la descripción y aspectos metodológicos de los indicadores de género utilizados: indicadores de autonomía física, de autonomía en la toma de decisiones y de autonomía económica, cada uno de los cuales incluye, además, sus correspondientes fichas técnicas con información detallada de los aspectos medidos por el indicador, su relevancia, las fuentes de datos en que se basan sus cálculos y la normativa internacional que los enmarca. La iniciativa del  Observatorio de Igualdad de Géner...