Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

¿Ser o parecer socialmente responsable?... he allí la cuestión

Imagen
Quienes interactuamos a diario con el desarrollo y la gestión de programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) podemos ver, con satisfacción, cómo la comprensión del concepto y el alcance de la RSE han venido evolucionando dentro de una visión mucho más amplia, integrándose de manera efectiva en las agendas de la alta dirección  como un aspecto medular del ADN corporativo y de la estrategia empresarial , asumiéndola como una cuestión cultural, un modo de actuar y de entender la interrelación de la empresa con un entorno cada vez más exigente, en el que las empresas ya no rinden cuentas única y exclusivamente a sus accionistas, sino que deben tomar decisiones de consenso con todos sus grupos de interés (sus stakeholders ) dentro de un nuevo marco de relaciones basado en la gestión del conocimiento, en el manejo integral de las relaciones humanas, orientando sus esfuerzos hacia el cumplimiento de metas empresariales compatibles con los tres vértices del desarrollo sostenib...

"Tienen que encontrar eso que aman"

Imagen
Admirado por muchos, odiado por otros, Steve Jobs es, sin lugar a dudas, uno de los personajes más controvertidos de la industria tecnológica y del mundo corporativo global, destacando por su muy peculiar forma de actuar, su carácter fuerte e impulsivo (considerado por muchos como una mezcla explosiva de mal genio, arrogancia e intolerancia), pero por sobre todas las cosas por su espíritu innovador, una gran confianza en sí mismo y una especial capacidad para visualizar el futuro, lo que le ha permitido obtener el éxito en todos aquellos proyectos emprendidos, a pesar de los obstáculos encontrados en los diferentes momentos de su vida, hasta ubicarse como uno de los CEOs más respetados e influyentes de todos los tiempos, manteniéndose al frente de una de las empresas más destacadas y admiradas dentro del sector de las TICs y la innovación, como lo ha sido Apple desde sus origenes. Es tal la simbiosis entre ambos que se nos hace difícil referirnos a Apple sin hacer mención a Steve Job...

¿Qué debe contener un buen Reporte de Sostenibilidad?

Imagen
Complementando nuestro post anterior sobre la presentación, por parte de la Global Reporting Initiative (GRI) , de la nueva versión G3.1 de su “Guía para la elaboración de los Reportes de Sostenibilidad” , aprovechamos la oportunidad para realizar una consulta dentro de nuestra comunidad RSE 2.0 en Twitter para conocer sus opiniones y expectativas sobre los reportes corporativos de sostenibilidad, su importancia para la gestión y medición de los avances logrados en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) , relaciones entre las empresas y sus grupos de interés (stakeholders) , así como de aquellos aspectos de mayor relevancia que éstos deben contener.  Dicha consulta nos permitió obtener, entre otras, las siguientes consideraciones: 1.  Los reportes no deben limitarse sólo a simples declaraciones sobre la estrategia de sostenibilidad y su relación con la estrategia corporativa, sino que deben ser explícitos sobre cómo se integra la sostenibilidad y la RSE en cada...

GRI: Una mirada a la nueva versión G3.1 de la guía

Imagen
La  Global Reporting Initiative (GRI) presentó recientemente su nueva versión G3.1 de la  ”Guía para la elaboración de los Reportes de Sostenibilidad” , la cual coexistirá con la actual versión G3 hasta el año 2013, cuando será lanzada una nueva guía integrada que sería adoptada como estándar único a partir de 2015; adicionalmente, se incorporó un nuevo Protocolo Técnico , en el que se explican de manera detallada las áreas temáticas que deben reportarse. La GRI es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) basada en la adopción de normas voluntarias de aceptación universal para mejorar la calidad, relevancia, confiabilidad y comparabilidad de la información contenida en los reportes de sostenibilidad corporativa. Dichos reportes permiten, además, mantener informados a los principales grupos de interés o partes interesadas (stakeholders) sobre los progresos, desafíos y eventuales retrocesos experimentados en materia de sostenibilida...