Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

La web 2.0 como agente de cambio

Imagen
Mucho más allá de ser una red social y colaborativa, dominada por y para los usuarios, la web 2.0 es un inmenso laboratorio de relaciones humanas en el que interactúan diariamente millones de personas a nivel global,  representando una excelente herramienta para propiciar un mayor acercamiento y participación de las empresas con sus grupos de interés (stakeholders) , dentro de un modelo de cooperación basado en la gestión del conocimiento, al tiempo que les permite disponer de un amplio caudal de información sobre los hábitos y tendencias de ese cliente que ha dejado de ser un sujeto pasivo para convertirse en un hiperusuario que actúa en muchas situaciones y roles diferentes, innovador, que busca la satisfacción integral de sus necesidades, de una manera inteligente, personalizada, responsable y socialmente comprometida. El desarrollo de la web 2.0 ha significado un impacto significativo en la gestión de los medios de comunicación tradicionales, ya que aún cuando los elemento...

Responder y adecuarse al cambio

Imagen
"El cambio es abrumador cuando  se hace en contra de nosotros, pero estimulante  cuando lo hacemos nosotros" Rosabeth Moss  A lo largo de nuestra vida personal, profesional y laboral nos ha tocado enfrentar variadas y complejas situaciones de cambio, requiriendo cada una de ellas de respuestas muy diferentes para poder asumirlas con éxito o, en el peor de los casos, minimizar su impacto para lograr sobrevivir en un mundo cambiante como el actual; sin embargo, aún cuando podamos internalizar que el cambio es, en sí mismo, un proceso constante que nos acompañará permanentemente, no siempre es fácil percibirlo como una oportunidad para mejorar, visualizando nuevos escenarios y reimaginando nuevas maneras para derribar, construir y reconstruir estructuras, costumbres y formas de pensar. Responder y adecuarse al cambio puede resultar una tarea traumática debido a nuestra naturaleza humana como especie resistente al cambio, por cuanto estan inmersos aspec...

La Estrategia de Sostenibilidad

Imagen
Una estrategia de sostenibilidad empresarial no alineada con nuestro entorno supone una mala elección de las ventajas competitivas. Los entornos cambian rápidamente y el marco estratégico siempre debe ser coherente para la efectividad del control de gestión, por lo que la adopción de nuestra estrategia  debe contener, en sí misma, la cadena de creación de valor de la organización, permitiendo su alineación con la estructura y procesos, al tiempo que debe propiciar la implantación de un sistema de gestión sostenible y la construcción de indicadores para alcanzar los  niveles de desempeño deseados, propiciando que el direccionamiento estratégico y la realidad del día a día vayan por el mismo camino, lo que hace necesaria no sólo la definición de una buena estrategia, sino el asegurar que ésta pueda ser entendida y compartida por todos en la organización, logrando una participación activa en el proceso de difusión como condición para asegurar el compromiso y la credibilidad e...

El ajedrez estratégico de la RSE (I): El modelo de direccionamiento estratégico

Imagen
El diseño y la puesta en marcha de un modelo de direccionamiento estratégico basado en el enfoque del Balanced Scorecard (BSC) , desarrollado por Robert Kaplan y David Norton (1) , nos aporta una interesante herramienta para traducir la estrategia en algo sencillo, que puede ser compartida y gestionada por todos en la organización, siendo fácilmente convertible en acciones concretas, medibles, asegurando que la estrategia y el día a día corporativo marchen por el mismo camino.  Podemos considerar el pensamiento estratégico como el arte de desempeñarse mejor que la competencia, tomando en cuenta que ésta trata de hacer lo mismo con nosotros; para ello, nos permitimos hacer una analogía entre el desarrollo del modelo de direccionamiento estratégico y la práctica del ajedrez, considerado como la máxima expresión del pensamiento estratégico, pero incorporando el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como un aspecto medular del ADN corporativo, asumiéndola como u...

El ajedrez estratégico de la RSE (II): Los protagonistas

Imagen
En el desarrollo del ajedrez cada jugador dispone de dieciséis piezas: Un Rey, una Dama (conocida popularmente como Reina), dos Alfiles, dos Caballos, dos Torres y ocho Peones. Rey: Es la máxima representación de la corporación (Alta Dirección), preside el Consejo Directivo y tiene a su cargo el garantizar los intereses de los accionistas (shareholders). Los cambios experimentados en el entorno global de negocios exigen de el una nueva visión estratégica caracterizada por un alto grado de compromiso, mostrando interés activo y estando al día de cuáles son los pasivos de confianza de la empresa (aquellos asuntos que influyen negativamente en su capacidad para generar confianza social, o que afecten las relaciones con sus stakeholders). Neutralizar las operaciones del Rey representa el objetivo estratégico medular de la competencia, la cual no descansará hasta ver materializada una toma hostil (Take Over) dentro de una estrategia suma cero (Jaque Mate). Internamente, el Rey es un fac...