Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Emprendedores ToolKit (II): Herramientas para la Gestión de Proyectos

Imagen
En esta nueva entrega de "Emprendedores ToolKit"  se presentan seis (6) aplicaciones disponibles en la web para la gestión y el control de proyectos, las cuales consideramos imprescindibles para el día a día de todo emprendedor. Al igual que en la entrega anterior, las herramientas fueron seleccionadas desde el punto de vista de su utilidad práctica para la toma de decisiones, su compatibilidad con los estándares actuales y la posibilidad de interconexión e intercambio de información con sus clientes.                                                       Cmap Tools Una excelente herramienta para la elaboración de mapas conceptuales, permitiéndonos la organización de ideas y facilitando los medios para construir estructuras cognitivas muy completas para el intercambio de información, promoviendo el aprendizaje cooperativo y la conformación de redes...

Emprendedores ToolKit (I): Herramientas de Productividad

Imagen
Tomando como base las recomendaciones y aportes de nuestra comunidad emprendedora en Twitter sobre qué herramientas de gestión podrían ser de utilidad para los emprendedores que inician su proyecto, hemos preparado un kit inicial de recursos disponibles en la web que les permita desarrollar de una manera efectiva, sencilla y con una mínima inversión las tareas y actividades que conformarán su día a día como empresarios. Las herramientas fueron seleccionadas desde el punto de vista de su utilidad práctica para la toma de decisiones, el control de gestión, su compatibilidad con los estándares actuales y la posibilidad de interconexión con sus clientes. En esta primera entrega incorporamos seis (6) aplicaciones para la productividad, todas ellas disponibles en la web. OpenOffice Suite ofimática desarrollada por Sun Microsystems que incluye procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, base de datos y herramientas para dibujo vectorial (incluyendo diagramas y mapas conceptual...

¿Qué es el Pacto Mundial de Naciones Unidas?

Imagen
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa voluntaria cuyo fin es la promoción del diálogo social para la creación de una ciudadanía corporativa global, conformando un espacio para la legitimación social de los negocios y de los mercados, en el que las empresas adheridas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con la aplicación de diez principios universalmente aceptados, estructurados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos: 1)  Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos internacionalmente. 2)  Asegurar no ser cómplices de la vulneración de los derechos humanos. Estándares Laborales: 3)  Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4)  Apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 5)  Apoyar la erradicación del trabajo infantil. 6)  Apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en ...

Una visión general de la Norma ISO 26000

Imagen
La norma internacional ISO 26000 es una guía referencial, de carácter voluntario, que proporciona orientación sobre los principios que subyacen en la responsabilidad social, el reconocimiento de ésta por parte de las organizaciones y el involucramiento con sus grupos de interés (stakeholders), las materias y asuntos fundamentales que constituyen la responsabilidad social, así como las mejores prácticas que permitan integrar un comportamiento socialmente responsable en la organización. Aspectos más destacados de la Norma ISO 26000 Está orientada a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño, localización o sector de actividad. Mantiene un enfoque multistakeholders, en el que se promueve la diversidad de actores a través de una interacción activa, el fomento del diálogo, la negociación y la búsqueda del consenso como herramientas para la integración y la solución de controversias, coadyuvando al establecimiento de relaciones duraderas basadas en el principio ganar-ga...