Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Diplomacia Pública 2.0: Visiones complementarias

Imagen
En "Diplomacia Pública 2.0: ¿El nuevo paradigma del modelo de relaciones internacionales?" , nos planteábamos algunas reflexiones sobre el impacto generado por las nuevas tecnologías de información y comunicación en una de las disciplinas más conservadoras de la historia: la Diplomacia. La convergencia de la internet, la web 2.0 , el intercambio de información en tiempo real y el protagonismo de las redes sociales han hecho de la Diplomacia Pública 2.0 una valiosa herramienta para enfrentar el proceso de cambios dentro de un entorno internacional cada vez más complejo y competitivo, transformando de una manera radical las prácticas, actividades y formas de hacer las cosas, al tiempo que ha desplazado el eje medular del poder desde las Cancillerías hasta otros actores no tradicionales, que asumen un rol mucho más activo y protagónico dentro del rompecabezas estratégico de la comunicación global al moldear y promover el debate, confrontar realidades y generar opinión,...

#DiploTips: Diplomacia Corporativa en 140 caracteres

Imagen
En el marco del acuerdo alcanzado entre el Colegio de Internacionalistas de Venezuela (CODEIV) y Gerencia y Cambio Organizacional para la promoción de la Diplomacia Corporativa, la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial como ejes del nuevo modelo de negocios internacionales, el pasado 25 de julio tuvo lugar en la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela la presentación de #DiploTips , una iniciativa conjunta para propiciar la conversación, el intercambio de ideas, experiencias, recomendaciones y buenas prácticas en seis (6) áreas de gestión: Diplomacia , Diplomacia Corporativa, Comunicación, Estrategia, Liderazgo y Negociación. Los #DiploTips estarán presentes a través de las cuentas en Twitter del @CODEIV , @GerenciayCambio   y @DiplomaRSE , complementando en 140 caracteres el interesante intercambio diario bajo los hashtags #RSE, #TipsRSE y #Diplomacia. Adicionalmente, se trabajará de manera paralela en el desarrollo y l...

Diplomacia Pública 2.0: ¿El nuevo paradigma del modelo de relaciones internacionales?

Imagen
“¡Dios mío, es el fin de la diplomacia!” Lord Palmerston (1784-1865) Esta célebre frase de Henry John Temple, Lord Palmerston, diplomático británico y en dos ocasiones Primer Ministro, expresada en 1860 al recibir el primer mensaje telegráfico utilizado por el servicio exterior inglés, marcó el inicio de una primera etapa de transformaciones para la diplomacia, una de las disciplinas más conservadoras de la historia, revolucionando en su momento el acceso estratégico a la información bajo la premisa de que ésta es poder, pero sólo cuando se transmite al público adecuado y en el momento justo. Desde entonces, la denominada “diplomacia de télex” propició cambios significativos en las formas y maneras de hacer las cosas por parte de las Cancillerías, manteniéndose como un estándar hasta años recientes, cuando el impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) convergentes en la Internet, la web 2.0 y el protagonismo de las redes sociales han dado lugar a un...