Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2013

Las 21 leyes irrefutables del liderazgo de John Maxwell

Imagen
“Una de las verdades más importantes que he aprendido a través de los años es esta: El liderazgo es liderazgo, no importa adonde vaya ni lo que haga. Los tiempos cambian. La tecnología avanza. Las culturas varían de un lugar a otro. Pero los verdaderos principios del liderazgo son constantes - aunque esté observando a los ciudadanos de la antigua Grecia, los hebreos del Antiguo Testamento, los ejércitos de los últimos doscientos años, los gobernantes de la Europa moderna, los pastores de las iglesias locales, o la gente de negocios de la economía mundial de hoy. Los principios del liderazgo pasan la prueba del tiempo. Son irrefutables." Partiendo de esta especial apreciación sobre el liderazgo, John Maxwell nos presenta en "Las 21 leyes irrefutables del liderazgo" (2007, 2011. Grupo Nelson, ISBN 978-1-60255-713-0, pp. 368) una declaración poderosa de principios invariables, instrucciones precisas y bien definidas, además de procedimientos transformadore...

El proceso de cambio desde la óptica del consultor

Imagen
A diferencia de otros profesionales de la consultoría, el consultor en responsabilidad social empresarial asume una doble dimensión en su rol de agente promotor del cambio en las organizaciones: En primer lugar, debe propiciar el consenso, la dedicación, el compromiso y participación activa de la alta dirección en el proceso de cambio, haciendo que el mismo se convierta en la fuerza que debe motorizar al resto de la organización; por otra parte, aunque no menos importante, orienta esfuerzos hacia la adopción de una visión compartida que actúe como el ADN, integrando el talento humano con la misión, visión, objetivos y valores corporativos,  dentro de un esquema de integración basado en el trabajo en equipo, el desarrollo y el mantenimiento de una cultura corporativa comprometida con la innovación, el mejoramiento continuo y la generación de valor sostenible,  que permita experimentar y aceptar el riesgo calculado, manteniendo siempre presente que el talento humano es el...

ToleraRSE = Tolerancia, convivencia y respeto (II)

Imagen
Complementando nuestra entrada anterior de  "ToleraRSE = Tolerancia, convivencia y respeto" , incorporamos en esta oportunidad algunas opiniones de diversas personalidades sobre la importancia de estas tres palabras como valores y actitudes ciudadanas para lograr el entendimiento, la cohesión y el diálogo social en la construcción de una visión compartida que permita avanzar hacia una mejor sociedad, mucho más justa e inclusiva. “Gran Espíritu, ayúdame a no juzgar a otra persona si antes no he caminado con sus mocasines por dos semanas." Antiguo dicho de la Tribu Sioux  "En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos porqué hacen lo que hacen. Eso es mucho más provechoso y más interesante que la crítica; y de ello surge la simpatía, la tolerancia y la bondad." Dale Carnegie  (1888-1955) Empresario, escritor y facilitador motivacional "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los...

RSE ToolKit: Herramientas de gestión y reporte RSE

Imagen
Esta nueva entrega del Kit de Primeros Auxilios Empresariales de RSE incorpora una selección de diez (10) herramientas para la gestión y el reporte de la responsabilidad social en las organizaciones, cuyo conocimiento y manejo consideramos imprescindibles para la alta dirección, gerentes y consultores de RSE.   Pacto Global de Naciones Unidas (UNGC)  Iniciativa voluntaria para la promoción del diálogo social, la ciudadanía corporativa global y la legitimación social de los negocios y de mercados, en la que las empresas adheridas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con la aplicación de diez principios universalmente aceptados. Herramienta de Autoevaluación Pacto Global Herramienta de autoevaluación empresarial del cumplimiento de los Diez Principios del Pacto Global, elaborada por la red local Pacto Global Colombia.   Dispone de una línea de base para futuras evaluaciones, además de poder comparar varias empresas. Manual de ...

La diplomacia corporativa, o el arte de las decisiones compartidas

Imagen
Esther Trujillo , ex Directora del Gabinete Institucional y Diplomacia Corporativa de Meliá Hotels International, nos plantea en "La diplomacia corporativa, o el arte de las decisiones compartidas" (Harvard Deusto Business Review, diciembre 2011, pp. 34-40) una interesante reflexión sobre el papel de la diplomacia corporativa como una herramienta de gran valor agregado para la gestión empresarial, a través de la cual puede construirse el perfil público corporativo basándose en hechos y en realidades que conforman su día a día, atendiendo las posibles incoherencias entre la imagen pública y la identidad interna, que suelen ser por lo general muy numerosas. De acuerdo con Trujillo "...la diplomacia corporativa no es un ejercicio de imagen, sino una correa de transmisión entre la identidad de la compañía (algo interno) y sus públicos, de forma que ellos puedan crearse una imagen a través de sus experiencias con la empresa, sean directas o indirectas..." (p. 39), l...