¡Dame tu PIN! Reinventarse con propósito para liderar el cambio


Recordar también es innovar


A veces, para entender el presente y proyectar el futuro, necesitamos volver la mirada hacia atrás, no con nostalgia, sino con sentido. El pasado no es un lugar donde quedarnos, sino un punto de referencia que nos recuerda de dónde venimos y qué nos hizo diferentes.

 

Hace unos años, decir “¡Dame tu PIN!” era casi una declaración de confianza. La frase que abría una conexión, la clave que te identificaba en una red exclusiva, en donde cada usuario tenía su propio código: único, intransferible, personal. Los tiempos han cambiado, las tecnologías también, pero aquella expresión sigue teniendo algo que decirnos.

 

Hoy, “¡Dame tu PIN!” puede leerse como una metáfora poderosa del liderazgo en tiempos de transformación. Nos recuerda que cada persona, cada líder, tenía un PIN propio: una identidad, un propósito y una forma de conectar que lo distinguía. Pero también nos invita a reflexionar sobre algo más profundo: ¿qué tanto de ese PIN seguimos conservando hoy, y qué tan dispuestos estamos a actualizarlo cuando el entorno cambia?

 

El PIN como identidad y propósito de liderazgo

 

En su momento, cada dispositivo BlackBerry tenía un PIN irrepetible, una clave que lo hacía único dentro de la red. Hoy, cada líder sigue teniendo ese código interno que lo diferencia: su visión, sus valores, su propósito. El tiempo ha cambiado, los escenarios también, pero la necesidad de autenticidad permanece intacta.

 

Ayer, ese PIN nos conectaba tecnológicamente; hoy, nos conecta emocional y estratégicamente. Es el punto de anclaje que permite sostener la coherencia en medio del movimiento, la brújula que nos orienta en medio del vértigo digital.

 

Liderar con propósito hoy es reconocerse, incluso cuando todo alrededor se transforma. Es mirar al futuro sin perder la esencia que nos trajo hasta aquí. Porque quien olvida su código de origen - su PIN interno - corre el riesgo de perder la señal más importante: la de su propia dirección.

 

Compartir el PIN: apertura al cambio y conexión humana

 

En el viejo mundo de BlackBerry, compartir tu PIN era un gesto de apertura: un permiso para conectar. Hoy, esa acción adquiere un nuevo significado. Compartir el PIN, en sentido simbólico, es atreverse a abrir espacios de diálogo, colaboración y aprendizaje. Es compartir conocimiento, vulnerabilidad y propósito.

 

El liderazgo contemporáneo no se impone: se comparte. Se construye desde la confianza, la empatía y la coherencia. Los líderes que se atreven a mostrarse auténticos, a escuchar, a aprender de su gente, son los que logran transformar entornos y cambiar realidades.

 

Liderar hoy no es tener todas las respuestas, sino facilitar las preguntas correctas. La autoridad ya no proviene del cargo, sino de la conexión humana que inspira credibilidad y propósito.


Cuando BlackBerry se quedó sin batería


 

BlackBerry fue sinónimo de innovación, seguridad y status. Pero su historia también nos recuerda lo efímero del éxito cuando se ignoran las señales del cambio. Mientras el mundo giraba hacia lo táctil, lo abierto y lo colaborativo, la marca se aferró a su teclado físico, a su modelo cerrado y a una idea de éxito que ya pertenecía al pasado.

 

El resultado fue inevitable: la desconexión entre lo que ofrecía y lo que el mundo necesitaba. Esa historia, más allá de la tecnología, es una metáfora de liderazgo.

Nos advierte sobre el riesgo de quedarnos atrapados en nuestras propias certezas, sin capacidad de actualizar el sistema. La relevancia no se hereda; se renueva cada día.

 

Hoy, la inteligencia artificial generativa, la automatización y la transformación digital están redefiniendo la forma en que pensamos, decidimos y actuamos. Pero el verdadero desafío no está en dominar las herramientas, sino en reaprender a liderar en medio de ellas. El nuevo líder no teme a la tecnología: la integra, la interpreta y la humaniza.

Las competencias del nuevo liderazgo

 

El liderazgo que demanda este tiempo híbrido - humano y digital a la vez - exige nuevas competencias:

  • Competencia digital: comprender la tecnología y usarla como aliada estratégica.
  • Competencia emocional: preservar la empatía en un mundo cada vez más automatizado.
  • Competencia adaptativa: fluir con el cambio, combinando pensamiento crítico, intuición y aprendizaje continuo.
  • Competencia ética: decidir con conciencia, equilibrando lo posible con lo correcto.

Estas no son habilidades accesorias, son el nuevo PIN del liderazgo, el código que permite conectar propósito, innovación y humanidad.

 

Resiliencia y reinvención: reconectar cuando se pierde la señal

 

Así como muchos usuarios migraron de BlackBerry hacia nuevas plataformas, los líderes de hoy deben aprender a soltar lo que ya no les sirve. La resiliencia no es resistir, es reconectarse. Es tener la capacidad de reiniciar el sistema y volver a empezar con una versión mejorada de sí mismos.

 

El cambio no pide permiso, pero sí exige consciencia, y en esa consciencia está la diferencia entre un líder que reacciona y uno que evoluciona. Quien aprende a soltar, aprende también a avanzar, y quien se actualiza a tiempo, lidera el cambio en lugar de ser arrastrado por él.

 

“¡Dame tu PIN!” ya no es una frase tecnológica. Es una invitación simbólica a compartir quién eres, qué te inspira y cómo te adaptas. Un llamado a los líderes, consultores y agentes de cambio que comprenden que la verdadera fortaleza no está en lo que controlan, sino en lo que son capaces de transformar.

 

El líder de hoy no teme cambiar su código, actualiza su PIN, reprograma su propósito y vuelve a conectarse con lo esencial para seguir transformando, porque el verdadero liderazgo no solo insiste, persiste y nunca desiste, cree, se adapta y se reinventa. Insiste con propósito, persiste con conciencia y nunca desiste de evolucionar. Así deja huella, inspira futuro y se eleva con cada transformación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

John Kotter: Cambio y Liderazgo

GRI: Una mirada a la nueva versión G3.1 de la guía

John Kotter: Cambio y Liderazgo (1)